El tripartito renueva el ‘Acord del Botànic’ impulsando medidas económicas
- El nuevo documento recoge 201 propuestas y un anexo reivindicativo ante el Gobierno de España, y aparca la entrada de Podemos en el Consell
Los líderes del PSPV, Ximo Puig, Compromís, Mónica Oltra, y Podemos, Antonio Montiel, han vuelto a las instalaciones del jardín Botánico para renovar el acuerdo de gobierno alcanzado hace 20 meses entre las fuerzas políticas y que permitió a la izquierda volver a asumir el gobierno de la Generalitat, tras veinte años gobiernos del PP.
Un nuevo acuerdo que recoge 201 propuestas centradas en la economía productiva, así como un anexo documental con reclamaciones al Gobierno central, en el que se demanda un nuevo sistema de financiación autonómica, así como distintas obras en materia de infraestructuras en el corredor mediterráneo.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha señalado que la renovación supone «una esperanza del cambio», pese a que la situación encontrada tras «veinte años de ‘desfeta’ popular» ha sido «mucho peor» de la que se pensaba.
En este sentido, ha destacado el acento económico del nuevo acuerdo, y ha valorado como “muy positivos» los primeros 20 meses del gobiern, “cuyos últimos datos económicos conocidos demuestran que la izquierda gestiona mejor”
La vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, ha calificado el nuevo acuerdo como «más ambicioso», ya que “tras resolver las emergencias sociales más urgentes, ahora el énfasis se pone más en la cuestión económica·, y ha invitado a la oposición y a los agentes sociales a sumarse a las reivindicaciones en materia de infraestructura y financiación que recoge el anexo.
Oltra considera que la firma del nuevo acuerdo es “una mala noticia para el PP”, ya que “demuestra que el ‘Acord del Botànic’ está a prueba de bombas ante cualquier intento de desestabilización política”, y evidencia que el cambio político ha proporcionado «estabilidad, bienestar y progreso y transparencia» y ha puesto a las personas en el centro de la política.
Por su parte, el secretario general de Podemos, Antonio Montiel se ha mostrado satisfecho con la ampliación del acuerdo, y ha matizado «queda mucho trabajo por hacer», aunque ha advertido que «no renunciamos a un papel parlamentario que supone ser críticos cuando toque», con lo ha aparcado la entrada de este partido en el Consell.