El PSOE pasa página de la época Sánchez y eligirá a su nuevo líder en mayo
- Patxi López se convierte en el primer aspirante a liderar el PSOE, y toma ventaja sobre Sánchez que empieza a perder apoyos
El presidente de la Gestora, y presidente del Principado de Asturias, Javier Fernández, consiguió ayer su primer éxito al frente de la dirección provisional del PSOE al haber conseguido en tan sólo dos meses rebajar las tensiones internas existentes en el socialismos español, tras la salida de Pedro Sánchez de la secretaria general, y el segundo, haber conseguido cerrar un calendario, y aprobar una resolución, respaldado por la mayoría del partido, y sólo cinco votos en contra, que será la hoja de ruta del PSOE hasta la celebración del próximo congreso.
Según lo acordado, el Congreso Federal será los días 17 y 18 junio, y las primarias, dónde todos los militantes podrán votar a quién quieren que sea su secretario general, serán un mes antes, en mayo.
Ayer quedó evidenciado la existencia de dos posturas aún muy distantes, pero el ambiente vivido no tuvo nada que ver con lo que sucedía en Ferraz hace dos meses, y que deja patente que la posibilidad de que Pedro Sánchez vuelva a liderar el PSOE no parece muy viable. Así, lo demuestra el hecho de que la mayoría del Comité Federal apoyara por asentamiento la propuesta sobre el calendario defendida por la gestora, y sólo hubieran cinco votos en contra.
A pesar de este resultado, durante el comité quedó patente la existencia de dos posiciones aún muy distantes. Por un lado, la de la Gestora, que cuenta con el respaldo de la mayoría del partido, y de los principales barones como Andalucía (Susana Díaz), Extremadura (Guillermo Fernández Vara), Castilla-La Mancha (Emiliano García-Page), Comunitat Valenciana (Ximo Puig), Aragón (Javier Lambán), Asturias (Javier Fernández, la Gestora del PSOE de Canarias, y Cataluña, (Manuel Iceta), que tras negociar el nuevo estatus del PSC en el PSOE, se situó con la gestora, representando aproximadamente al 60% del partido.
Por su parte, los barones críticos son más en número, pero tienen menos representación en el Comité Federal (entorno al 40%). Entre estos, que se pronunciaron a favor de que el congreso del PSOE se celebrara cuanto antes, están la presidenta de Baleares, Francina Armengol, y los secretarios generales del PSE-EE (Idoia Mendia), Navarra (María Chivite), Madrid (Sara Hernández), Castilla y León (Luis Tudanca), Murcia (Rafael González Tovar), La Rioja (César Luena) y Ceuta (Manuel Hernández), además de las presidentas de las gestoras de Galicia y Melilla. Eso sí, a pesar de su distanciamiento con la postura de la gestora, al final optaron por respaldada, mostrando una parte de estos barones un distanciamiento con el propio Sánchez, y una busqueda de otras alternativas, como podría ser Patxi López.
El presidente de la Gestora en su discurso trató de suavizar las heridas producidas en los últimos años. Lamentó que el partido se hubiera alejado de la sociedad en el último año por «la dura y áspera pugna política» que ha vivido. Por eso, pidió a todos que trabajen para «sanar esa profunda herida» abierta «en la conciencia colectiva» del PSOE. También, dedicó buena parte de la intervención a defender la «abstención por responsabilidad» en la investidura de Rajoy, y a defender «el respeto a los procedimientos y al partido» por parte de todos los militantes.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, no dudó en aprovechar el Comité Federal para dar su visión sobre el problema socialista, muy en la línea del presidente de la Gestora, defendiendo una «resintonización del PSOE» para «volver a acercanos a la sociedad de la que estamos alejados y aparcar el debate de los nombres». También, defendió la abstención, como una respuesta a «lo que han votado los ciudadanos», pero, «sin olvidar que nuestro rival el PP».
Primer aspirante: Patxi López
El ex presidente del Congreso de los Diputados, y ex lendakari, Patix López, no dudó en aprovechar el Comité Federal para un paso para adelante, y anunciar su candidatura a secretario general, lo que supone un revés en el intento de Pedro Sánchez de volver a ser secretario general.
López, según fuentes consultadas por Mediterráneo Press, empezó a meditar la posibilidad de presentarse a las primarias para la secretaría general del PSOE tras la dimisión de Pedro Sánchez, el pasado 1 de octubre, y su decisión se afianzó a medida que el enfrentamiento interno se hacía más virulento. Su objetivo es «tratar de cicatrizar heridas» y ofrecer una alternativa que haga puentes entre ambos bandos. De hecho, a lo largo de estos meses ha mantenido encuentros con muchos barones socialistas de ambas partes, y con los ex secretarios generales Felipe González, Joaquín Almunia, José Luis Rodríguez Zapatero, Alfredo Pérez Rubalcaba y Pedro Sánchez.
El anuncio de su candidatura ha generado una cierta preocupación en el sector más afín a Sánchez por entender que pierde apoyos. De hecho, una parte de los barones territoriales que lo apoyaban ya se han situado con Patxi López, y a ello, en parte, es atribuido el resultado del comité. En este sentido, el ex lendakari contaría ya con los apoyos de dos principales apoyos de Sánchez como son Óscar López, y César Luena, además de las federaciones vasca, balear y castellano-manchega. También, algunas de las federaciones cercanas a la andaluza, Susana Díaz, ven con buenos ojos esta alternativa. Desde el entorno de Sánchez la candidatura no ha sentado bien, y se considera esta candidatura como estrategia contra el ex secretario general.