Puig apuesta por crear nuevos segmentos turísticos para buscar la desestacionalización
- La Comunitat recupera su prestigio de antaño en materia turística «tras los años de caos gestionados por Buch y Fabra», según el sector
Un año más la Comunitat Valenciana volvió a participar en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebra en Madrid, una participación que volvió a recuperar el prestigio y las sensaciones de antaño tras el paréntesis de los últimos cuatro años, tal y como reconocieron a Mediterráneo Press fuentes del sector, que aseguraron que “se vuelve a políticas turísticas coherentes tras las locuras y recortes realizados en los últimos cuatro años”.
En este sentido, desde el sector señalaron que “los años de gestión del conseller Buch y del presidente Fabra y compañía supusieron el caos y la pérdida de credibilidad de un sector ante nuestra competencia, pues, se dedicaron únicamente a recortar, realizando unas estrategias sin escuchar al sector, situación que ha cambiado con la llegada del nuevo equipo gestor de la Agencia Valenciana de Turismo”.
Este año, no faltó ningún representante del sector y de la clase política valenciana al Día de la Comunitat Valenciana en Fitur. En su intervención, el president, Ximo Puig, no dudó en destacar la importancia del sector para la economía valenciana y su aportación al PIB, con más de 24,7 millones de visitantes y un aumento de turismo internacional. A pesar de estos datos, reclamó el “esfuerzo de todos” para conseguir “nuevos y logros” defendiendo una “política colaborativa por encima de intereses políticos particulares”.
En este sentido, destacó los “esfuerzo” del sector y de la Generalitat para “crear nuevos segmentos turísticos que fomente la desestacionalización del sector, para que puedan hacer turismo fuera de los meses tradicionales”, ya que “debe tratar de conseguir atractivos los 365 días del año”.
Para conseguirlo, según explicó, estamos elaborando una estrategia valenciana turística propia, orientada a abrir nuevos segmentos turísticos a otro tipo de clientes, financiada con fondos públicos y privados, y que quiere “garantizar la estabilidad de los empleos vinculados al turismo y mejorar, por tanto, la calidad de los puestos de trabajo. Necesitamos subir los salarios y que este sector tenga una fortaleza a medio y largo plazo”.
Nueva ley de turismo
Esta participación público-privada iniciada con esta nueva estrategia será uno de los elementos fundamentales de la nueva ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad, que se está elaborando. Según el president , “permitirá sentar las bases de una estrategia que tiene como objetivo acabar con la estacionalidad y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector”.
Puig ha resaltado el papel de esta ley para abrir una vía «directa» hacia la colaboración entre instituciones: «vamos a crear la primera ley de España en la que habrá una cogestión entre el sector público y el privado trabajando juntos por un horizonte común, a través de un organismo de codecisión entre la administración pública y la privada, más allá de «consejos asesor, que será único en toda España”.
El president también ha destacado el cambio de estrategia turística por la que apuesta el gobierno de la Generalitat, que pretende «huir de los estratosféricos gastos del pasado y de la exuberancia excesiva del despilfarro», para asentarse en la «realidad» de todos los pueblos, comarcas y ciudades de la Comunitat Valenciana, que según ha manifestado, «tienen mucho que ofrecer».
Profesionalización del sector
Por su parte, el secretario autonómico de la Agencia Valenciana del Turismo, Francesc Colomer, ha celebrado el «giro hacia la profesionalización» de FITUR y ha felicitado a los más de 400 empresarios valencianos presentes en esta feria, que «dan la cada por los valores de las sociedades del territorio valenciano».
Colomer ha destacado la riqueza cultural de la Comunitat Valenciana y ha indicado que los diez reconocimientos de Patrimonio de la Humanidad con los que cuenta «representan lo mejor de lo material, de lo inmaterial, de lo espiritual, de nuestro carácter, talante y acervo, de lo que hemos sido, somos y queremos ser en el futuro». Además, ha subrayado, «ayudan a trazar las forjas del nuevo relato de la política turística».