ActualidadEconomía

Navarro inicia el camino para poner en marcha una nueva patronal autonómica entorno a la CEV

Empezar de cero. Al menos, esa es la intención del presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Salvador Navarro, a la hora de articular una nueva patronal autonómica que sustituya a la CIERVAL, que, en encuentran en preconcurso de acreedores, en su opinión, “a consecuencia de las malas prácticas de los gestores de la Confederación Empresarial de Castellón (CEC)”.

Navarro ha participado en el desayuno organizado por Nueva Economía Forum en Valencia donde ha incidido en la necesidad de “construir una patronal autonómica fuerte, solvente e independiente, sustentada, técnica y económicamente, por sus bases. Que acoja sin cortapisas a cualquier empresa o sector que quiera formar parte del proyecto, siguiendo el principio de libertad de asociación”.

Para Navarro “una organización que tiene como fin defender los intereses de los empresarios no puede depender del dinero público”, señaló, por lo que la CEV apuesta también por un modelo de patronal que “se nutra mayoritariamente de las cuotas de sus asociados” como base de “la independencia autonómica”.

“Olvidémonos de viejos modelos que, como se ha demostrado, ya no funcionan, y demos paso a un nuevo modelo que se sustente en sectores y empresas, que es donde se centra el ‘know how’ de una verdadera organización autonómica de este tiempo”, pidió el representante de los empresarios valencianos.

Su propuesta, según ha explicado en declaraciones a Mediterráneo Press, consiste en extender la CEV a todo el ámbito autonómico, un modelo en el que las empresas, tal y como ocurre en la CEV, no superen el 30% de la Asamblea y el 70% restante lo constituyan los sectores, consejos provinciales, comarcas, colegios profesionales.

Dicho modelo supondría un cambio en los estatutos de la CEV, que actualmente es una organización de ámbito provincial, para pasar a ser una organización de ámbito autonómico.  Según el dirigente empresarial, “a CEV es hoy en día la única patronal intersectorial de la Comunitat saneada y que cuenta con el respaldo de sus bases para evolucionar, dada la situación, a una organización de mayor ámbito territorial, de ámbito autonómico”.

En este sentido, Navarro confirmó ya ha mantenido conversaciones con empresarios y algunas organizaciones sectoriales de Alicante y Castellón  para presentarles el proyecto y ha recibido una buena acogida.

Desde Alicante, el presidente de COEPA, Francisco Gómez, ha dejado claro su posición favorable a esta solución -toda vez que se entiende que la actual organización presidida por José Vicente González no tiene viabilidad-, y ahora la cuestión se centra en ver de qué forma se integraría Coepa en esa nueva patronal sin perder su propia personalidad jurídica como patronal provincial y garantizando que la puesta en marcha de esta nueva estructura no perjudique sus intereses económicos.

Gómez, que estaba presente en la conferencia, explicó que “desde Alicante vamos a encontrar el máximo apoyo posible para tener una patronal adecuada, con una estructura acorde y no duplicada porque es insoportable desde el punto de vista de sostenimiento económico».

CIERVAL, amortizada

En cuanto al futuro de CIERVAL, parece que la patronal dejará de existir al no poder hacer frente a las obligaciones pendientes que tiene realizar. Según, Salvador Navarro, ·”desde la CEV ha colaborado de forma leal con CIERVAL y con sus socios CEC y COEPA; hemos aportado propuestas de cambio; en su momento valoramos la oportunidad y viabilidad de fusionar CEV y CIERVAL con el objetivo de aportar a la organización autonómica solvencia y músculo; en los momentos más críticos le hemos aportado liquidez cuando no teníamos obligación alguna”.

Sin embargo, según dijo, “ninguna ha sido fructífera”. La última opción a propuesta de la CEV era establecer un plazo, el del 27 de febrero, para que los socios fundadores realicemos una aportación económica que haga posible un plan de viabilidad creíble que pueda resolver con éxito el pre concurso en el que se encuentra.

Dicha opción tampoco saldrá adelante, pues, ni Castellón ni Alicante podrán realizar las aportaciones correspondientes. Así, de tajante fue el presidente de CIERVAL, Francisco Gómez: «es imposible porque ni Castellón tiene una economía saneada para poder hacerlo ni Copea la tiene porque estamos en un plan de viabilidad, después del concurso y eso es inviable».

Gómez también lamento la situación de CIERVAL, que achacó a que «no se tomaron las decisiones correspondientes a su debido tiempo».