ActualidadTurismo y Gastronomía

Benidorm exige un “gran pacto”, estatal y autonómico para los municipios turísticos

  • El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, pide el Corredor Mediterráneo, el  Tren de la Costa, y una parte de los beneficios que la Generalitat  obtenga de la venta de los terrenos próximos a Terra Mítica

El alcalde de Benidorm, Antonio Pérez, reclamó este miércoles un “gran pacto de Estado y autonómico que dé soluciones integrales a la financiación de los municipios turísticos”. El primer edil fue el protagonista de la charla de ayer del en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’, una charla que estaba prevista para el mes de diciembre, pero tuvo que ser suspendida minutos antes de la misma por el fallecimiento de la ex alcaldesa de Valencia, Rita Barberá.

Pérez urgió al gobierno valenciano a descentralizar recursos hacia los municipios para que estos atiendan “mejor” competencias propias. Dicha financiación, en su opinión, “es necesaria junto con inversiones inteligentes para el turismo  poner en valor lo que funciona”.

A lo largo de la misma, el primer edil se mostró muy crítico con el gobierno valenciano lanzándole distintos dardos, si bien, destacó la labor del secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer. El primero fue el relacionado con las inversiones fue el relativo al modelo de ciudad, defendiendo el “modelo de ciudad vertical  y compacta de Benidorm, por ser más sostenible medio ambientalmente que la ciudad turística horizontal con muchas urbanizaciones que respeta menos el territorio al arrasar más superficie”

El otro gran dado fue Terra Mítica  “un proyecto del Consell del PP-CV” que defendió el alcalde, y aseguró que “está siendo vital para nuestra potencial Turistico”. Y no sólo eso, recordó las criticas del partidos que integran el actual gobierno, y les reprochó que “ahora hagan negocio con los proyectos que antes criticaban”. Y reclamó al Consell que “una parte de los beneficios que obtenga la Generalitat de la venta de los terrenos próximos a Terra Mítica»

También, tuvo una crítica indirecta para su partido al referirse al éxito de su ciudad como por “la existencia de un proyecto común del que todos nos sentimos comprometidos y esa es la clave para cualquier éxito político”

Tren para Benidorm

El primer edil de Benidorm también  reivindicó infraestructuras especialmente el Tren de la Costa, “conexiones ferroviarias directas” entre su ciudad y el aeropuerto de Alicante y la “alta velocidad a Madrid”, así como el Corredor Mediterráneo. En su opinión, “no es normal que el primer destino turístico español, solo tenga conexión por carreta de pago y un tranvía”

“Ninguna otra zona de la Comunidad Valenciana genera la riqueza de Benidorm con su densidad de población”, aseguró Pérez. Por ello, el regidor dijo que siempre exigirá para su ciudad la financiación “que le corresponde y se merece”.

Y, en este sentido, Pérez destacó las buenas cifras económicas de su ciudad. Así, por ejemplo, incidió en que la actividad económica que genera Benidorm representa “más del 7% del PIB” de la Comunidad Valenciana; “el 40% de la actividad turística” de la región y “da trabajo a más de 40.000 personas durante todo el año y, en verano, emplea a casi 70.000 personas”. Todo ello, destacó, “con menos de 70.000 empadronados y una población estable de cerca de 150.000 habitantes”.

Además, señaló que el municipio ha entrado recientemente a formar parte de la Red de Smart Cities, que cuenta con wifi gratuito en varias zonas de la ciudad y que esta red de Internet se quiere extender a “todas las playas” de Benidorm. Todo ese “big data” generado, subrayó el dirigente popular, “permitirá tomar mejores decisiones en inteligencia turística”.

Otro ámbito en el que Benidorm quiere ser “ejemplo a seguir” es en turismo “accesible e inclusivo”, de manera que en la pasada feria Fitur en Madrid firmaron un convenio para promocionar Benidorm como ciudad turística accesible. Por el momento, la playa de Poniente cuenta ya con el “certificado de accesibilidad universal”, que incluye a personas con discapacidades físicas y sensoriales.