Política

Susana Díaz presenta un discurso “socialdemócrata y sereno” en su almuerzo con alcaldes y cuadros socialistas

  • Asistieron los principales ediles socialistas como Elche, Alicante, Elda o Gandía
  • Desde algunos sectores del PSPV se atribuye el acto a la campaña interna para animar a la andaluza a ser candidata

La presencia de Susana Díaz en Valencia, tal y como adelantó Mediterráneo Press, el pasado domingo no sólo se redujo actos de carácter institucional como la reunión entre el jefe del Consell y la presidenta andaluz ni popular como la celebración del Día de Andalucía en Mislata, también se celebró un acto interno claramente pre-congresual, calificado desde la organización del PSPV como “exclusivamente privado”, por lo que no se permitió el acceso de prensa, ni fotógrafos al mismo, si bien, este diario ha tenido acceso al mismo. Dicha prohibición no fue  entendida por buena parte de los asistentes al mismos, que aseguraron debería haber sido abierto, tal y como se había configurado el encuentro.

El acto inicialmente previsto para alcaldes y portavoces municipales de los socialistas valencianos también contó con la asistencia de otros dirigentes del PSPV, así como algunos altos cargos de la Generalitat, como se aprecia en la imagen a la que ha tenido acceso este diario. No faltó ningún de los grandes alcaldes, entre ellos, el alicantino, Gabriel Echávarri, que, hasta hace unos meses era uno de los grandes escuderos del ex secretario federal, Pedro Sánchez,  y que ahora estaría situado en la esfera del PSPV entorno a Díaz, algo que algunos dirigentes socialistas atribuyen a los pesos y contrapesos del socialismo de la ciudad de Alicante.

Junto a Echávarri, según fuentes del PSPV consultadas por Mediterráneo Press, tampoco faltaron los alcaldes de Elche, Carlos González; Elda, Rubén Alfaro; ,Alcoi Toni Francés; Castellón, Amparo Marco; Gandía, Diana Morant; Burriana, María José Safont; Vila-Real, José Benlloch; y Ontinyent,  Jorge Rodríguez, entre otros, números alcaldes y concejales socialistas, que llenaron la sala multiusos de la sede socialista de Blanquerías. Dicha nutrida asistencia hizo no entender a muchos de los asistentes “por qué no se ha abierto el acto a los medios”, y sobre todo lo entendía menos tras el discurso Susana Díaz, que, en los distintos actos celebrados ayer rehusó pronunciarse sobre su posible candidatura, por entender que “no es el momento para abordar este asunto”.

En su intervención en Blanquerias, según distintas fuentes, se presentó con un “discurso potente, inequívocamente socialdemócrata  y sereno y respetuoso con los compañeros que optan a las primarias”, en definitiva, un discurso, que, en opinión de algunos, “daba la impresión de querer presentarse”, aunque no tenia clara la decisión. Y esa duda la achacan a la situación en que se encuentra el PSOE tras la caída de Pedro Sánchez. Eso sí, según añadieron, “un discurso que nada tiene que ver con los defendidos por Sánchez”

Díaz pidió a todos los presentes un esfuerzo para recuperar un PSOE que no tiene que tener complejos frente a otras formaciones políticas como Podemos. La secretaria general de los socialistas andaluces reclamó, al igual que Puig, respeto en el próximo debate congresual y que del congreso salga un partido fuerte y unido.

En este sentido, otros asistentes calificaron el discurso como “potente e ilusionante, de alguien que quiere al PSOE y que quiere que el partido salga de la situación en que se encuentra”, y a ello, según estos dirigentes se debe su hermetismo en torno a su candidatura a secretaria federal.

Por el contrario, para otros dirigentes del PSPV, Susana Díaz no tiene clara su candidatura, “porque no sabe si va a ganar”, y a ello, achacaron el acto, “a un intento para demostrarle su poderío y que se anime a ser candidata”. De hecho, según estos dirigentes, no es el único contacto que Díaz mantiene con las federaciones del partido antes de decidirse si da el paso y compite por la secretaría general del PSOE con Patxi López y Pedro Sánchez, de momento, los dos únicos candidatos oficiales. Así, recuerdan el encuentro del pasado sábado estuvo en Castilla-La Mancha en otro acto con el presidente socialista Emiliano García-Page. 

«No es el momento de hablar»

Antes del encuentro con alcaldes y ediles, Díaz, en los actos institucionales, en los que sí hubo presencia de periodistas, rehusó comentar cuestiones orgánicas: “me parecería feo utilizar el Día de Andalucía para hablar de mí”,  asegurando que «no es el momento de hablar». No obstante, siguiendo la argumentación de Carmen Chacón una semana antes en la Universidad Politécnica dijo que el PSOE “está en pleno debate y después habrá momento de hablar de quién y no duden de que hablaré”.