La Cridà marca el inicio de las primeras fallas Patrimonio de la Humanidad
Un año má miles de valencianos se aglutinaron a las puertas de las Torres de Serrano para celebrar, con la Cridà, el inicio de las fallas 2017, las primeras tras la declaración de Patrimonio de la Humanidad, y tras el fallecimiento de la ex alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, que estuvo presente en buena parte de los asistentes, salvo en las autoridades políticas.
Una cita que, como es habitual, se produce el último domingo de febrero, y en ellas, las falleras mayores de Valencia, Raquel Alario y Clara María Parejo, que han invitado a vecinos y visitantes del mundo entero “a que disfruten de estos días de alegría y de emoción compartida con el pueblo valenciano y cuando vuelvan a sus ciudades siendo pregoneros de la fiesta”.
Una cridà que empezó con absoluta puntualidad a las 20 horas, y estuvo acompañada por un juego de sonidos y de imágenes de los protagonistas de la fiesta, es decir, se fueron proyectaron sobre las paredes de las vetustas torres imágenes de falleros y fallas.
Durante las intervenciones, a fallera mayor, Raquel Alario , ha destacado que «llegan los días más mágicos de nuestras Fallas, donde desvelamos el fruto del trabajo artesano». La máxima representante de la fiesta ha tenido un recuerdo para los artistas falleros, la música de banda, la indumentaria y el resto de oficios que hacen de las Fallas la monumental y más importante manifestación de arte satírico el mundo.
Por su parte, la fallera mayor infantil, Clara Parejo, muy emocionada y acompañada de su Corte de Honor, se ha dirigido a los niños para decirles que esta fiesta es «la voz de los más pequeños de la fiesta», y añadió que «nosotros somos el presente pero también el futuro de la fiesta”.
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha recordado la declaración de las Fallas como Patrimonio de la Humanidad y ha manifestado que el «reconocimiento ha sido posible gracias al trabajo constante de los falleros generación tras generación». También, estuvieron la totalidad de concejales socialistas, encabezados por el president de la Generalitat, Ximo Puig, y la teniente alcalde, Sandra Gómez, el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, Fernando Giner, y el alcalde de Valencia, Joan Ribo, acompañado por el concejal de fiestas, Pere Fuset.
Por el contrario, destacó la escasa presencia de dirigentes populares –sólo estuvo el portavoz popular municipal-, así como la ausencia del conseller de Educación y Cultura, Vicent Marzà, que no tiene buena química con el sector fallero.