El conflicto entre SEVASA y los estibadores cuesta 2,5 millones de euros a las empresas
La Sociedad de Estiba y Desestiba del Puerto de Valencia (SEVASA) ha denunciado que el conflicto entre SEVASA y los estibadores, y las medidas adoptadas por éstos, está costando a las empresas 2,5 millones de euros. Según la empresa, las «medidas de presión» adoptadas desde el pasado 15 de febrero por los estibadores «están abocando al recinto al colapso».
Desde SEVASA se denuncia que estas medidas de presión están beneficiando a los puertos, competencia directa, como Barcelona, Sines (Portugal) y aGioia Tauro (Italia), han donde se han desviado un total de 17 buques, reduciéndose la actividad media de los terminales una media del 35%.
En concreto, según denuncia la sociedad, estos 17 buques desviados deberían haber realizado 950 movimientos por lo que la situación ha provocado la pérdida de más de 16.000 contenedores que tenían que haberse canalizado a través del puerto de Valencia, causando unas pérdidas de alrededor de 2,5 millones al día.
Esta huelga encubierta de los estibadores responde a la decisión del Gobierno de España de liberalizar por decreto el sector, un régimen de monopolio que cuenta con una condena firme dictada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), pero los estibadores, con el propósito de evitarlo, han convocado la que sería la mayor huelga en los puertos españoles de los últimos 30 años.
Sin embargo, según denuncia SEVASA, el Puerto de Valencia es el único que sufre las consecuencias de los paros de la estiba: «Esta situación se está produciendo únicamente en el Puerto de Valencia ya que en el resto de recintos del sistema portuario español se está trabajando con normalidad desde el pasado miércoles 15 de febrero, fecha en la que los sindicatos aceptaron aplazar las huelgas parciales previstas y darse más tiempo para negociar. De estos datos se deduce que navieras y armadores están buscando alternativas al puerto de Valencia para no aumentar sus costes de escala».
Podemos se solidariza con los estibadores
Por su parte, el grupo parlamentario de Podemos ha mantenido este lunes un encuentro con representantes de la Coordinadora de los Trabajadores del Mar, sindicato mayoritario en el sector de la estiba portuaria, han mantenido esta mañana una reunión de trabajocon la diputada nacional, Rosa Ana Pastor, y secretario general de Podemos Comunitat Valenciana, Antonio Montiel, que ha lamentado “la imposición del decreto de la estibaboca a la huelga a los trabajadores y aboga por el diálogo”
Montiel critica que el Gobierno de Rajoy “haya optado por un modelo ultraliberal de gestión de los puertos, que pone en riesgo el sistema existente, fruto de un proceso basado en el diálogo entre trabajadores y empresas tradicionales”.