Política

Bonig continúa su campaña para ser presidenta, mientras Bayo denuncia nuestros obstáculos

El proceso de elecciones primarias en los populares valencianos continua profundizando la herida interna en las filas del PP-CV, a pesar de la ventaja con que parte la presidenta regional, Isabel Bonig,(más de 6.000 avales de diferencia) frente a su rival, y ex dirigente juvenil, José Luis Bayo. Ayer, de nuevo el aspirante volvió a denunciar “el boicot” por parte del comité organizador a su candidatura, mientras tanto, Bonig celebró sendos actos con militantes en Mutxamel y Valencia.

Bonig comenzó este fin de semana una intensa jornada electoral con  actos con  militantes en Mutxamel (el pasado viernes) y con jóvenes en Valencia este sábado. En ambos actos la presidenta parafraseando al ex president, Eduardo Zaplana, defendió el PP-CV como el partido de las oportunidades sociales. Arropada siempre por sus fieles escuderos, Eva Ortiz, Juan Carlos Caballero o Vicente Betoret el pasado sábado, o por Pepe Ciscar, César Sánchez o José Manuel García Margallo el viernes.

La  popular defendió  ayer su candidatura para «superar una etapa complicada y hablar de futuro, mientras la izquierda habla de pasado». Defendió su proyecto como una “ruptura con el pasado”. Según dijo, «nosotros entendemos a la gente y proyectamos futuro. En el PPCV se combina juventud y experiencia, y otros, como el PSPV, son los mismos desde el 82 y un claro ejemplo de lo que no hay que hacer».

Discurso, como recordó ayer un dirigente popular recuerda  a “otras épocas y al PSPV de 1995, cuando trataba de romper con su pasado, algo que sólo le sirvió para perder y perder elecciones”, y recordaba ese dirigente que “los socialistas no han vuelto a gobernar hasta que no se reconciliaron con su pasado, como sucede ahora”.

Bonig ha ignorado esas críticas de algunos militantes, y ha ido defendiendo distintos discursos, el viernes en Alicante recordaba la herencia de los gobiernos populares y que el PPCV “es el partido el partido de los trabajadores y de las clases medias y de la gente que lo está pasando mal y pide oportunidades. Somos el partido que defiende la libertad frente a las imposiciones y el sectarismo de la izquierda”.

De igual manera, el sábado ante los jóvenes, Bonig apostaba por “cuidar a las bases del partido”, y ha defendido la importancia que tiene «la escuela de formación en el PPCV porque queremos a gente preparada y dispuesta, y que tenga vida laboral al margen de la política».

Obstáculos del comité organizador

Mientras eso sucedía en la campaña  de Isabel Bonig, el otro aspirante, José Luis Bayo,  que anunció ayer que baraja acudir a los tribunales para impugnar el proceso, “ante las numerosas irregularidades que nos estamos encontrando”, volvió a denunciar nuevos obstáculos por parte del comité organizador, y de su presidente, Jorge Bellver,  a quien acusó de “no ser parcial”.

Bayo ha asegurado que el comité organizado «está poniendo constantes trabas e impedimentos para poder desarrollar con normalidad la actividad de campaña de la candidatura» y que no le ha sido «posible dar a conocer su proyecto de unidad en las sedes del partido a los afiliados del PPCV.»

Al respecto, ha indicado que ha presentado varios escritos solicitando los censos oficiales y el uso de sedes locales para hacer actos de campaña, sin obtener «ninguna respuesta» por parte del comité. Además, el candidato ‘popular’ ha recordado que la campaña electoral «únicamente dura siete días». «No podemos estar con obstáculos y demoras en cada paso que damos para trasladar nuestro proyecto de regeneración interna en el PPCV», ha manifestado.

Ante esta situación, ha tildado la actitud del órgano que vela por la transparencia del congreso regional de «inaceptable» y ha precisado que «Bellver debería ser el encargado de vigilar la seguridad jurídica del congreso para evitar impugnaciones y asegurar que todos los candidatos tengan idénticos medios para desarrollar su labor de campaña electoral hasta el próximo 11 de marzo».

Para Bayo, «es lamentable que únicamente se facilite la maquinaria del partido a la actual presidenta, Isabel Bonig«. «Lo único que genera este tipo de acciones poco democráticas, es un hervidero de afiliados desencantados con las decisiones del PPCV, desilusionando así a las bases sobre este proceso de primarias que debería ser abierto y transparente», ha remachado.