El Consell y la Diputación de Alicante mantienen su pulso competencial
- Such anuncia una nueva ley de coordinación de diputaciones, como reclama el TSJCV
La decisión del TSJCV de suspender el decreto de coordinación de Diputaciones en materia deportiva y turística ha profundizado el pulso que mantenían desde principios de legislatura la Diputación de Alicante, dirigida por el popular, César Sánchez, y la actual Generalitat, que preside el socialista, Ximo Puig.
Este pulso en relación con las competencias turisticas se suma a otros ya mantenidos por la institución, entorno a la gestión de emergencias, la Agencia Tributaria Valenciana, y el Fondo de Cooperación Municipal, donde la corporación alicantina es la única institución que no participa del mismo.
Las declaraciones realizadas este martes por Sánchez mostrando su “satisfacción” por el fallo del TSJCV al entender que permite «reconocer la realidad provincial» de Alicante, asegurando que las diputaciones “son instituciones más antiguas, tienen más de 200 años y hay que respetarlas», asegurando que deben «ser el contrapeso de las autonomías», provocaron una «rápida reacción» desde el gobierno valenciano.
Además, el dirigente popular que ell Consell “no nos ha respetado como institución», y anunció que esta medida “permitirá realizar nuestra propia estrategia política en materia turística al margen de la Comunitat”, como la estrategia de generar ofertas especiales para jubilados en invierno en todos los hoteles de la provincia.
Sin embargo, las declaraciones del dirigente alicantino no coinciden con lo que ha sucedido. Al menos, esa es la opinión del director general de la Administración Local de la Generalitat, Antoni Such, que ha replicado al presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, asegurando que las competencias en materia de Turismo “son exclusivas” de la Generalitat.
Sobre la sentencia Such ha afirmado que «el Tribunal Superior de Justicia lo único que viene a decir es que hace falta una ley distinta» y que «la sentencia no supone un cambio sustancial en lo que debería ser la voluntad de coordinar las administraciones públicas en aras a conseguir una mayor eficacia pública y un ahorro económico a los ciudadanos».
En esta línea, el director general ha defendido la coordinación entre instituciones para «evitar duplicidades y, sobre todo, para hacer que a los sectores privados, los turoperadores y las personas que trabajan en materia de turismo en nuestra comunidad, las políticas les sean efectivas y podamos ser más eficaces en la gestió