L’Antiga de Campanar vuelve a reinar en el mundo fallero, y Grabador Esteve lo hace en Primera A
Una fallas populares alejadas del centro histórico de Valencia, como la comisión fallera L’Antiga de Campanar se ha hecho este año con el galardón de mejor fallar de Valencia 2017 superando a históricas como Convento Jerusalén, que obtuvo el máximo premio en categoría infantil, y a la de la plaza del Pilar, que ha quedado como la segunda mejor falla de Valencia.
El monumento titulado ‘Eterna seducció’ de 22 metros de altura, treinta figuras y un presupuesto de 175.000 euros, es obra del artista Julio Monterrubio, donde la seducción es la protagonista. Representa a una bella dama que, ayudada por sus estilistas, seduce a un adinerado caballero mientras este hace lo propio con ella, mientras a su alrededor diferentes figuras representan otras seducciones, desde la primera seducción a otras más cotidianas como la seducción por la música o el gimnasio.
El segundo premio recayó en la falla de la plaza del Pilar con la obra «Que li tallen el cap», Francisco Torres Josa, una de las estructuras más monumentales que se han visto en la plaza en los últimos años para hacer una crítica a la revolución francesa. Damiselas dieciochescas, caballeros victorianos y un carruaje con mucho ornamento son el reclamo para una crítica mordaz relativa a la guillotina y caricaturizará a quienes la merecerían.
Por su parte, el tercer premio ha recaído en otra comisión clásica como es Convento Jerusalén-Matemático Marzal, con el monumento «Bienvenidos a Bollywood», una falla, que ha obtenido el primer premio de las fallas infantiles, y que de la mano de Pere Baenas, ha conseguido el tercer premio, tras haber tenido que reparar en tan sólo 24 horas todos los daños producidos por el temporal el pasado fin de semana, cuando el monumento ya estaba en la calle. Se trata de una obra de critica al mundo del cine.
En cuanto al Premio de Ingenio y Gracia, este año el galardón cayó la falla Regne de València-Duc de Calàbria obra del artista Sergio Musoles Ros, mientras que el segundo premio fue la falla de Na Jordana obra de Antonio Pérez Mena
Por su parte, en la categoría de Primera A la mejor falla ha sido la de Grabador Esteve-Cirilo Amorós, una de las más monumentales de la sección, aunque no partía como favorita. Bajo el título La Mar de Neta, de Vicente Llácer, ha conseguido el primer premio de la categoría con un excelente montaje, partiendo de un lobo de mar que pretende regenerar océanos contaminados, con la compañía de sirenas y peces.