Montiel renuncia a continuar como secretario general de Podemos
- La diputada autonómica, Sandra Mínguez, que lideraba el sector alternativo a Montiel también anuncia su retirada del ámbito orgánico
El secretario general de Podemos, Antonio Montiel, anunció oficialmente este martes, tras una entrevista en la Cadena Ser su decisión de dar un paso atrás y no presentarse de nuevo a la reelección como secretario general de Podemos en la II Asamblea Ciudadana Valenciana que se celebrará el próximo día, 14 de mayo.
En un comunicado de prensa, realizado esta tarde a las 20 horas, Montiel ha argumentado que el gobierno valenciano “ha entrado en ensimismamiento ante ciertos temas y ello nos obliga a estas alturas de legislatura a incrementar nuestro nivel de exigencia. Desde las instituciones debemos endurecer nuestra posición para ejercer la labor de control para la que fuimos elegidos. No hay que dar nada por establecido en el Botánico, un pacto que solo puede seguir si las fuerzas que lo suscribieron cumplen los compromisos adquiridos antes la ciudadanía y sus organizaciones”.
Ante estos nuevos retos, ha explicado que la Asamblea Valenciana que se celebrará el próximo día 14 marcará un nuevo periodo en el partido: “Por esta razón y después de una reflexión política y personal he decidido no presentarme a la reelección”.
Y parece que no sólo ha influido en esta decisión el actual momento del Pacto Botànic, también la situación de Podemos, tras la segunda Asamblea de Vistalegre. Según ha manifestado el portavoz, “Es el momento de anteponer el proyecto colectivo. En este partido sobran personalismos y ambiciones improductivas y es necesaria más generosidad y una acción política centrada en la solución de los problemas de la gente como objetivo”.
No obstante, anuncia su continuidad en Podemos, asegurando que “doy un paso al frente para luchar por un proyecto integrador y una candidatura lo mas unitaria posible para conseguir soluciones para la gente, no voy a hacer campaña por ninguna opción en particular y trabajaré hasta el último día como secretario general y me pondré a disposición de la nueva dirección”.
En este sentido, en su opinión, Podemos tiene el doble reto de articular un proyecto pleno de ideas e iniciativas eficaces y hacerlo de manera que nos permita ser una fuerza mayoritaria en 2019: “Podemos sigue siendo la mejor herramienta para provocar el cambio que requiere la sociedad .Nos jugamos mucho y hemos de estar a la altura de lo que requiere la sociedad valenciana”.
De igual manera, ha declarado que actualmente “estamos ante un momento trascendental porque la situación de la Comunidad Valenciana con niveles de renta inferiores a la media estatal y con índices de pobreza y exclusión social exige soluciones urgentes”.
Sandra Mínguez también se va
La renuncia a continuar en la dirección de Podemos de su secretario general, Antonio Montiel, no es la única anunciada este martes, Sandra Mínguez, una de las líderes del sector oficial más próximo a Pablo Iglesias, también anunció su marcha, y su intención de no presentarse, tras llevar rumoreándose en las últimas semanas candidatura alternativa a Montiel.
En un comunicado de prensa, Mínguez ha indicado que se trata de “una decisión que llevo meditando desde hace semanas, muchas personas a las que quiero me han animado para que diese el paso y fuese una de las portavoces de una candidatura renovadora para Podem, pero finalmente he decidido renunciar a ocupar un nuevo puesto de responsabilidad orgánica en el futuro de Podemos”.
La diputada autonómica, que mantendrá su escaño tras la segunda asamblea valenciana del 14 de mayo, ha asegurado haberse “esforzado en ser útil para la mayor herramienta del cambio del país desde la transición, criticando los errores que creo que se han cometido en el Consejo Ciudadano Valenciano”, como la falta de hoja de ruta valenciana, sobre la incapacidad de integrar las diferencias en los debates y errores sobre el arraigo en el territorio.
Sea coincidencia o no. Las denuncias de Mínguez y Montiel dentro del ámbito orgánico de Podemos coinciden con los rumores surgidos desde la dirección estatal de Pablo Iglesias de estar preparando un nuevo líder para la organización regional valenciana, afín al igual que en otras comunidades autónomas implicadas durante la asamblea nacional con la candidatura derrotada de Iñigo Errejón.