Bonig se legitima como líder popular con un discurso rupturista con el pasado
- Obtiene el respaldo de 94,49% de los 1.523 asistentes que participaron en el congreso
- De Cospedal y la presidenta regional cierran la primera jornada de un congreso caracterizado por la “unaminidad mayoritaria”
Los populares valencianos celebran este fin de semana su 14 Congreso Regional, un cónclave que marca un punto y seguido en la vida del PP-CV, con una nueva presidenta regional, Isabel Bonig, que se legitimó ante el plenario popular con un discurso rupturista con el pasado, donde únicamente mencionó a Alberto Fabra, y a Rita Barberá, a quien definió como “una persona vital en la transformación de esta ciudad y del centro derecha español”.
No fue la única referencia a Barbera, también lo hizo la secretaria general del PP, María Dolores De Cospedal, que sin mencionar su nombre la definió como “la persona que mejor ha transformado la ciudad de Valencia y el PP”, y añadió que “desde arriba estará diciendo Isabel tu lo vas a conseguir”.
Un congreso regional sin apenas discrepancia, donde todas las ponencias fueron aprobadas por “unaminidad mayoritaria”, según bromeó el presidente de la mesa del Congreso, Esteban González Pons, y que contó un nuevo respaldo casi unánime a la presidenta regional al obtener el 94,49% de los votos, es decir 1.431 votos a favor de un total de 1.523 votos realizados, con sólo 83 votos en blanco y 9 nulos
A pesar de la ruptura Bonig presentó al plenario una candidatura prácticamente continuista con pocos cambios, -continúa hasta el alcalde de Crevillente, Cesar Augusto Asencio, premiando la acción política del actual equipo parlamentario, donde asciende, a vicesecretario general a Rubén Ibañez, junto a Elena Bastidas y Juan José Zaplana. También, refuerza a Luis Santamaría, como presidente del comité electoral, y sustituyendo al ex alcalde de Sagunto, Alfredo Castelló, al frente del comité electoral por Jorge Calvó. Además, crea un nuevo comité de innovación y redes sociales donde sitúa al presidente provincial de Nuevas Generaciones de Alicante, el torrevejense, Luisma Pizana.
Una dirección regional en la que continuará como secretaria general, la oriolana, Eva Ortiz, la única presente en la sala, junto a María Dolores De Cospedal, a quien dio las gracias en público, convirtiéndola en su gran bastión, “por haber dado la cara cuando caían chuzos de punta, y no se podía salir porque te partían la cara, ella salía a dar la cara”. Junta ella, continuarán todos los vicesecretarios actuales, los tres generales mencionados con anterioridad, además de Héctor Folgado (Política Territorial); María José Catalá (Política Social); María del Carmen Contelles (Organización) y Jaume Brunchú (Comunicación), junto a Rafa Calvo como tesorero. Además, nombra siete secretarías ejecutivas, entre las que figura el alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara, y 21 secretarías de área, entre las que destacan Carmen de España (en el área de mayores), la hija del ex president de Les Corts, Julio de España, el portavoz municipal de Alcoy, Rafa Miró, en el área de autónomos y emprendedores, Raúl Dalmau, la mano derecha de Pepe Ciscar, al frente de área de movilización.
Ruptura y continuidad
En su discurso, Isabel Bonig, que cerró la primera jornada del congreso antes de la votación, no dudó en volver a pedir perdón por el pasado: quiero una vez más, por última vez, pedir perdón por los errores cometidos, y por los corruptos, por no haberlos detectado a tiempo”, pero también hizo un guiño al pasado: “Bonig ha afirmado que “no se puede hablar de hoy y de mañana, sin primero acordarse del ayer”, y en ese sentido ha indicado que “todos los que estamos aquí hoy somos herederos de quienes alumbraron este partido. Somos herederos de todas las victorias que nuestro partido cosechó en el pasado y que contribuyeron a cambiar esta Comunitat de norte a sur”.
Bonig realizó un discurso donde todo cabía amplio y profundo, que arrancó en sus orígenes socialistas, y motivos por los que abandonó las ideas socialistas por las del centro derecho: “Por mi padre y de mi abuelo paterno mamé la política, y viví la victoria democrática de un presidente socialista, Felipe González, y con ellos, también viví la etapa de tristeza del final de filipìsmo. Y llegué a estudiar derecho en la UJI ,y ahí descubrí que la izquierda ignoraba la idea de la unidad de España, y que quienes defendían la escuela pública llevaban a sus hijos a escuela privada”.
También tuvo palabras para criticar la gestión del Consell del Botànic a quien acusó de “mentir” a los ciudadanos y “defraudar” a sus votantes, reclamando un PP-CV “fuerte para frenar sus intentos de recortes de libertades”. Según dijo, “somos el partido que que garantizala libertad de los padres para elegir el colegio y la lengua educativa para sus hijos: libertad, libertad, libertad”, apuntilló
Defendió un proyecto basado en tres ejes su “prioritarios para marcar el paso a nuestro partido durante los próximos años: redefinición identitaria y acción política, ética política y codecisión y participación de la militancia”.
Bonig incidió principalmente en el primer eje, pues, “urge que le digamos a los valencianos con total claridad quiénes somos, qué defendemos, en qué nos distinguimos de los demás opciones políticas. Y especialmente debemos tender puentes con un sector, los jóvenes, que deben percibir que nuestra opción es la mayoritaria, es el cambio real, la que garantiza el verdadero progreso social”.
Concluyó su intervención con una alegoría al futuro de la Comunitat Valenciana, recordando discursos históricos de Martín Luter King: “no hay una Comunitat de castellano hablantes y una Comunitat de valenciano hablantes, hay una Comunitat Valenciana con una riqueza lingüística que la hace única. No hay una Comunitat de interior y una Comunitat de costa, ni hay una Comunitat de valencianos y otra de inmigrantes, hay una Comunitat acogedora, plural y vanguardista que mira al futuro con ambición y optimismo. Y tengo la firme convicción de que hoy, la Comunitat Valenciana necesita más Partido Popular que nunca. Necesita la ambición de volver a ser un territorio fuerte”.
Compromiso con la Comunitat
Por su parte, la secretaria general del PP, María Dolores De Cospedal, aprovechó su discurso para confirmar el compromiso del Gobierno de Mariano Rajoy, que este domingo clausura el congreso regional del PP-CV, con la Comunitat. Y lo enfatizó en la llegada del AVE a Castellón: “mientras a unos se les llena la boca de la CV, otros hacemos pruebas para que AVE llegue a Castellón en menos dos horas. Quien ha defendido el AVE para que llegue al levante español ha sido Mariano Rajoy”
También, De Cospedal, que estuvo una hora y cuarto en Valencia, pidió a la militancia que no haya miedo ni temor: “cuando haya gente que nos quieran hacer bajar la cabeza, nosotros con la cabeza muy alta, porque quien ha defendido los intereses Comunitat”.
Además, se olvidó del centro, y calificó al PP como “el gran partido de centro derecha español que de España que defiende la libertad de los padres para llevar al colegio que quieran a sus hijos, la propiedad privada».