ActualidadPolítica

Rajoy cierra el congreso del PP-CV comprometiéndose con el Corredor Mediterráneo

  • Los populares cierran su cónclave regional con una nueva escenificación a favor de Isabel Bonig pero con la incógnita de la sintonización con la militancia

El presidente del Gobierno, y a su vez del PP, Mariano Rajoy, no dudó ayer en mojarse a favor del PP-CV y del Corredor Mediterráneo durante la clausura del 14 Congreso Regional una vez que tiene cerrado el compromiso de ejecución esta legislatura, tal y como le ha demandado  Ciudadanos a cambio de aprobar los Presupuestos Generales del Estado para 2017.

Y así las cosas, el líder popular no dudó en dar en asegurar que antes de concluir la presenta legislatura, es decir, del año 2020, y si se llega al final, el Corredor Mediterráneo se habrá ejecutado, y concluido, especialmente en varios tramos los tramos autonómicos entre Valencia y Alicante, y entre, Castellón y Vandellós.

Más allá de ese compromiso Rajoy, que cerró el cónclave popular, no dudó en incidir en una defensa numantina de sus nuevos presupuestos, y en demandar a la oposición su respaldo, y que no ocurra lo mismo que con la reforma de la estiba, en la que «un parlamento le dijo a un tribunal de justicia que no estaba conforme a cumplir sus resoluciones». Defendió las reformas realizadas, y aseguró que ·”estamos en una legislatura diferente, y por ello, hay que pactar”.

Según aseguró, estos presupuestos, ayudarán crear empleo, sanidad, educación, justicia, I+D+i y dependencia», por lo que avanzaba que este año España «crecerá al 2,5%, más que Alemania. Vamos a crear al menos 508.000 puestos de trabajo y vamos a darle a las comunidades autónomas más de 5.000 millones de euros para destinarlos a educación y sanidad, que son los grandes servicios públicos».

Recuerdo a Rita Barberá y apoyo a Bonig

Más allá del ámbito institucional, Mariano Rajoy se refirió a su forma a lo vivido por el PP-CV recordando la labor de la ex alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, asegurando que «nos acompañará siempre y no nos dejará nunca». Ella fue la única referencia al pasado ni Eduardo Zaplana, ni Francisco Camps, ni por su puesto, Alberto Fabra fueron nombrados en el discurso de Rajoy, a pesar de las alusiones a los más de 20 años de gobierno en la Comunitat.

Rajoy fue más a intentar cerrar las dudas sobre Bonig, y a escenificar un apoyo sobre la nueva presidenta regional a quien felicitó por  «su trabajo» durante estos dos años en los que la formación ha vivido «momentos complicados», le agradeció que hubiera » trabajado muy bien en momentos difíciles. Para los momentos fáciles es sencillo, para los momentos difíciles es más complicado». También, le  ha agradecido que hubiera sabido «reconocer los errores cometidos» y mantener «lealtad y apoyo» al partido.

El jefe del ejecutivo puso a Bonig el reto de recuperar el gobierno de la Generalitat en 2019: “tenemos el apoyo de la gente. Desde hace más de un cuarto de siglo, el PP ha ganado las elecciones generales, autonómicas y locales. Tenemos lo más importante que se puede tener en democracia: el apoyo de la mayoría de la gente. Ahora hay que volver a ganar para volver a gobernar, y para eso debemos sumar más que otros. Lo que tenemos que hacer es que nuestra voz y nuestras propuestas lleguen a todos».

Bonig pide inversiones

La presidenta regional, Isabel Bonig, que intervino antes Rajoy, no dudó en sumarse a las reivindicaciones de la agenda valenciana, y aseguró que ha llegado la hora de que el PPCV le pida «con lealtad», y ha reclamado «financiación, agua e inversiones», ya que “tratar con justicia a esta tierra es la mejor forma de evitar el contagio del separatismo en la Comunitat”.

Bonig en el ámbito orgánico ha dado por cerrado una etapa, y al igual que hizo en la primera jornada ha vuelto a pedir perdón por los errores cometidos: “hoy cerramos un capítulo brillante, con aciertos y errores, y empezamos a escribir otro capítulo distinto. Difícil, pero apasionante, y basado en el reconocimiento de los errores cometidos, pero sobre todo de los futuro e ilusión», y ha reconoció que el futuro del PP-CV: “unicamente de nosotros», asegurando que a la política se viene «para servir, nunca para servirse».

En su discurso, que se siguió la línea argumental del realizado el día anterior, incidió en las ideas que recordaban a Pablo Iglesias, activismo e ideología asegurando que el PP «debe estar presente en cada uno de los debates y no ausente, hacerlo sin complejos», y pidió que se saliera de las sedes para estar presentes en la calle y defender “nuestros principios”. Sin embargo, la duda será si consigue esa sintonización con la militancia y recuperar a quienes han ido desconectando de la dirección popular.

Como principales ejes ideológicos que deberá afrontar el PP-CV en los próximos años, según Bonig, se encuentra «la justicia social» y «la emancipación de las personas», y ha insistido en su idea de ser “el partido de los trabajadores, autónomos, funcionarios, clases medias que se han visto empobrecidas. El PP es el partido de la gente normal».