El IVF crea anticipará las subvenciones destinadas a cursos de formación y a fomentar iniciativas culturales
El Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) creará de dos nuevas líneas de financiación dos nuevas líneas de financiación específicas, Línea IVF Servef Formación y Línea IVF Cultura, según acordó la comisión de inversiones del IVF, que dirige Manuel Illueca que también ha redefinido el nuevo catálogo de Líneas IVF para 2017 que permitirá poner al servicio de las pymes y los autónomos valencianos un montante total de 45 millones de euros.
La Línea IVF Servef Formación permitirá realizar anticipos de las subvenciones destinadas a acciones formativas dirigidas a personas en situación de desempleo, que les proporcionen la cualificación profesional para desempeñar una ocupación adecuada a las necesidades del mercado de trabajo y estimular su inserción laboral.
Esta línea de anticipos de subvenciones funcionará de manera similar a la Línea creada a finales de 2016 y dirigida a los centros de atención a personas con diversidad funcional, que está dando muy buenos resultados. La financiación se realizará a través de préstamos ordinarios que cubrirán hasta el 80% del importe de la subvención aprobada para la que se solicita el anticipo (dependiendo del riesgo de la operación). Las operaciones tendrán un plazo de dos años, teniendo en cuenta que el cobro de las subvenciones que se produzcan a lo largo de la vida del préstamo deberán destinarse a amortizar anticipadamente la operación.
Estos préstamos tendrán un tipo de interés del 2,5% y se ha fijado que la liquidación de estos intereses se realice en una sola vez, coincidiendo con la última amortización del préstamo. En estas operaciones el IVF toma como garantía la prensa de las subvenciones anticipada.
Hasta momento, esta línea de anticipos las adjudicatarias de las ayudas solían recurrir a entidades financieras comerciales que fijaban unos altos tipos de interés, lo que generaba a la larga graves problemas financieros para la entidad adjudicataria. Ello provocó durante la crisis el cierre de muchas de estas entidades al no poder acceder a financiación que anticipe la subvención otorgada.
Por otra parte, se ha aprobado también la Línea IVF Cultura, a través de la que se apoyará financieramente a autónomos, microempresas y pymes valencianas que desarrollen su actividad en los sectores cultural y creativo.
El importe de estos préstamos podrá oscilar entre los 12.000 y los 350.000 euros y el plazo de vigencia de estas operaciones será de hasta 7 años, con hasta 3 años de carencia (incluidos en los 7 de la operación). Esta financiación se ofrece a un interés fijo del 2,5% y no habrá comisión por cancelación anticipada.
Para estas operaciones se exigirá un aval de la SGR de la Comunitat Valenciana, entidad que para otorgarlo realizará un análisis de cada solicitud y, en función de la viabilidad del proyecto y la solvencia del solicitante, determinará las garantías a aportar por la empresa. Estos préstamos van destinados a financiar inversiones y necesidades de circulante.
Productos financieros para autónomos
Al margen de estas nuevas líneas, el IVF también ha revisado el funcionamiento de los productos financieros puestos al alcance de las pymes y autónomos de la Comunitat por un importe de 45 millones de euros, y ha modificado algunos aspectos de las Líneas IVF, para adecuarlas a las demandas del mercado.
Entre estos productos financieros se cuenta la Línea IVF Inversión y Circulante, a través de la que se ofrecen préstamos ordinarios de hasta 5 millones de euros, a un plazo de hasta 15 años y la Línea Autónomos, Microempresas y Pymes, que, contando también con el aval de la SGR, ofrece hasta 350.000 euros de financiación, en plazos que no superarán los 5 años.
También se reabre para este año la Línea IVF Innovación+, a través de la que se conceden préstamos participativos de hasta 150.000 euros a un plazo de 15 años para proyectos innovadores que hayan superado la fase II del programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea.
Además, a la Línea IVF de financiación a centros de atención a personas con diversidad funcional, a través de la que se ofrecen préstamos ordinarios para adelantar subvenciones de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, se une ahora la Línea IVF SERVEF Formación, mediante la que se anticiparán también las subvenciones destinadas a este tipo de centros acreditados.