El Consell da luz verde Fondo de Cooperación Municipal Incondicionado
- Oltra acusa al presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, de perjudicar a los municipios alicantinos por motivos partidistas y personales
El pleno del Consell aprobó, en su sesión de este viernes, el decreto por el que se regula el Fondo de Cooperación Municipal Incondicionado de la Comunitat Valenciana, que tiene por objeto garantizar la suficiencia financiera de las entidades locales de la Comunitat Valenciana y potenciar su autonomía local, y que este año contará con una partida de 40 millones euros procedentes de la Generalitat, aparte de lo aportado de las diputaciones provinciales
Durante su intervención en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Gobierno valenciano, la vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, ha recordado que, el pasado 27 de enero, el Consell aprobó el Plan del Fondo de Financiación de las Entidades Locales, «uno de los grandes compromisos del Seminario de Gobierno de Torrevieja».
Oltra ha incidido en que se trata de «una alianza entre la Generalitat, los ayuntamientos y las diputaciones que se adhieran con el fin de establecer la colaboración financiera de la Generalitat con las entidades locales», y lamentado que la Diputación de Alicante, y su presidente, César Sánchez, perjudique a los municipios alicantinos al no entrar a participar en los programas cofinanciado con las diputaciones, “y que hará que los municipios de Alicante reciban la mitad que los de Valencia y Castellón, donde ambas diputaciones participan”.
Para la portavoz del Consell, “el presidente de la Diputación de Alicante antepone intereses personales y partidista al interés general de los municipios alicantinos al no sumarse al fondo, y rechazarlo”, y le ha pedido que “vele por los intereses de los municipios y no por los suyos”
El plan se estructuraba en tres partes: el Fondo de Cooperación Municipal Incondicionado, que ahora se regula mediante el decreto aprobado por el Consell; las líneas de participación en los fondos europeos y las líneas de financiación para proyectos municipales.
De este modo, según establece el decreto que regula el Fondo de Cooperación Municipal, su naturaleza es incondicionada y no finalista, es decir, los municipios y las entidades locales menores podrán destinar los recursos que reciban al desarrollo general de sus competencias, sin vinculación a un concreto objetivo o finalidad.
Las aportaciones del Fondo de Cooperación tienen el carácter de transferencias a los municipios y entidades locales menores, con objeto de financiar globalmente las actividades y servicios que les correspondan en virtud de las competencias que hayan asumido según la legislación vigente.
La dotación anual máxima vendrá determinada por el crédito presupuestario que se consigne en la correspondiente Ley de Presupuestos de la Generalitat y, en su caso, por el importe que las diputaciones provinciales adheridas consignen a tal fin en sus respectivos presupuestos anuales. Para este ejercicio en concreto, la dotación consignada en los Presupuestos de la Generalitat es de 40 millones de euros.