Cañizares pide que la Semana Santa en la diócesis sea “un clamor por la paz”
El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, ha pedido este domingo que la Semana Santa sea en toda la diócesis “un clamor por la paz, especialmente en Siria”, durante la celebración de la solemne misa del Domingo de Ramos que ha presidido en la Catedral.
Así, el Cardenal ha señalado que “ante un mundo tan violento y tan amenazado”, desde nuestra región “se eleve un clamor universal de toda la garganta de los cristianos implorando la paz”, en Siria y tantos otros lugares, “pidiendo el respeto a la dignidad de cada persona humana, donde se superen todas las exclusiones y se construya verdaderamente la unidad, dejando atrás viejos odios”.
En este sentido, el Arzobispo ha pedido a todos los fieles que todos los actos de esta Semana Santa sean “expresión de ese clamor por la Paz” y “una petición de perdón, por la violencia”. Igualmente, ha invitado a que “todo lo que hagamos sea expresión del amor y la misericordia, de estar al lado de los últimos y de los que sufren”.
Antes de la eucaristía, el Cardenal ha bendecido, en la puerta románica de la Almoina, los ramos de olivo, laurel y las palmas de los feligreses que han participado en la eucaristía.
Tras la bendición de palmas, el cardenal Cañizares, junto con el clero de la Seo, ha recorrido en procesión la plaza de la Virgen y la calle del Miguelete, hasta entrar a la Catedral por la Puerta de los Hierros.
El significado religioso de la procesión del Domingo de Ramos “lo conmemoraban ya los peregrinos en el siglo IV, cuando bajaban desde el monte de los Olivos hasta Jerusalén, con ramos de olivo y palmas simbolizando la entrada de Jesús en la ciudad”, según han señalado fuentes del Cabildo Catedralicio.
Semana Santa Marinera
Hermandades y cofradías de la Semana Santa Marinera de Valencia han organizado, este fin de semana y la próxima semana, diversos actos por la paz en respuesta a las peticiones realizadas por el Papa Francisco y por el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, “ante el sufrimiento y persecución de las víctimas de la guerra en Siria”, han explicado fuentes de la Semana Santa Marinera.
Así, este Domingo de Ramos, las cofradías adscritas a la parroquia Santa María del Mar han realizado una oración por la paz en Siria y han plantado un olivo, como acto simbólico en el exterior del templo, junto a la fuente de la plaza del Tribunal de las Aguas, en un acto en el que han participado varias familias de refugiados y de la Comunidad Cristiana de Siria en Valencia.
Igualmente, la Hermandad de María Santísima de las Angustias celebrará este lunes, 10 de abril, sobre las 20.15 horas en el exterior de la parroquia de Cristo Redentor-San Rafael, una oración por la paz en el mundo, que será pronunciada por el obispo auxiliar de Valencia monseñor Javier Salinas.
A las 19.30 horas tendrá lugar la celebración de una eucaristía en el templo parroquial, oficiada por monseñor Salinas y, a continuación, el Obispo leerá un manifiesto por la paz. En este acto también participarán integrantes de la comunidad Bahä´i, musulmana y anglicana, que realizarán oraciones por la paz.
Después, la hermandad realizará una “procesión de la solidaridad” por las calles del Marítimo con su imagen, María Santísima de las Angustias. Además, la entidad instalará en la puerta de la parroquia una mesa donde se entregarán los lazos de la solidaridad, cuyos donativos serán entregados a una obra social.
Por su lado, el próximo Miércoles Santo, 12 de abril, por la noche, la Real Hermandad de Jesús con la Cruz y Cristo Resucitado “celebrará su oración por la paz y una procesión penitencial, en silencio y con antorchas, con la imagen de Jesús Nazareno con la Cruz a cuestas, que se detendrá en cada una de las sedes de las hermandades para leer una oración por el lema de este año, los necesitados de Valencia”. Además, después de Semana Santa “entregarán a la Casa de la Caridad de Valencia alimentos no perecederos recogidos en su sede”, han explicado.
La procesión partirá desde la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, donde finalizará el recorrido tras la última lectura de la oración.