Actualidad

La muerte “súbita” de Carmen Chacón ‘paraliza’ al socialismo español

Nadie lo esperaba, y mucha gente no conocía su patología cardiaca, el fallecimiento súbito de la ex ministra de Defensa, Carmen  Chacón,  paralizó este lunes al socialismo español, que suspendió su campaña de elecciones primarias. Tanto la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, amiga personal de la ex ministra, como los otros dos aspirantes, el ex lendakari, Patxi López,  y ex secretario federal, Pedro Sánchez, paralizaron sus respectivas campañas, e hicieron familia con el socialismo español congregado ayer entorno a Ferraz, donde tampoco faltó el president de la Generalitat, y secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, también amigo personal de la política catalana.

Y así, lo mostró el propio Puig antes de marcha hacia Madrid para darle el último adiós a Carmen Chacón, asegurando que este lunes “un día duro personalmente. Era una amiga. Es duro para el socialismo y para toda la sociedad española. Era una persona de bien y no me siento con fuerzas para hacer valoraciones».

Puig definió a la ex ministra como “una persona con un coraje extraordinario, trabajadora, sensata y sabía lo que era el esfuerzo. Una persona comprometida con las causas justas y con los débiles” que, en su opinión, ha dado “lo mejor de su vida por el socialismo español”.

De igual manera, el president recordó sus muchas coincidencias con Chacón respecto al modelo territorial: “teníamos muchas coincidencias sobre el federalismo y sobre como Catalunya tenía que insertarse en España”, recordando su intervención en Valencia de con motivo de la convención de ideas del PSPV con una ponencia qué hacer con Donald Trump.

El president no fue el único socialista conmocionado con el fallecimiento de Carmen Chacón, junto a la propia Susana Díaz, como no podía ser de otra forma, el ex presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, fue otra de las personas más conmocionadas por el fallecimiento este domingo en su domicilio de Madrid de la ex ministra debido a la cardiopatía congénita que padecía desde hace años, y que Chacón había llevado desde una óptica privada.

Rodríguez Zapatero con quien Chacón fue ministra primero de Vivienda (2007-2008) y después de Defensa (2008-2011), destacó su “lealtad” y “cariño”, así como su “compromiso con el socialismo español y catalán”, trasladando su afecto a la familia de la dirigente política.

El ex presidente del gobierno aseguró “sentirse desolado por la muerte de mi compañera y amiga Carmen Chacón”, destacó el “vacío que sentimos ahora da la medida de la magnitud de su pérdida, para la democracia española y para todos los socialistas”.

Por su parte, Susana Díaz, ha destacado que “siempre tenía una sonrisa para todo”, y la ha calificado como “una mujer extraordinaria, era noble, valiente, dulce, cariñosa, rebelde, muy trabajadora y honesta que no dejaba indiferente a nadie”. Ha concluido que  “he tenido la fortuna que me he regalado la vida de ser su amiga, de tenerla a mi lado en los momentos difíciles y bonitos… Cuando hay un ser tan especial, tan extraordinaria, la vida lo arranca pronto”.

Puig, Zapatero o Susana Díaz no fueron los únicos en reaccionar ante el fallecimiento de la dirigente política.  También, el primer presidente del gobierno  socialista, Felipe González, ha tenido palabras de pésame quien ha aprovechado para reclamar unión en el PSOE ante las primarias, ya  que «una noticia como esta nos debería llevar a discutir de las cosas importantes”.

El presidente de Asturias y de la gestora del PSOE, Javier Fernández, ha asegurado que “para los socialistas esto ha sido un golpe seco, helado”, y ha recordado dos momentos de la trayectoria de Chacón. La primera, cuando embarazada pasó revista a un pelotón de soldados. La otra, en febrero de 2012 en Sevilla, defendiendo su candidatura a la secretaría general. “Esas dos imágenes dejan muy claro lo que era: una mujer decidida, con coraje, valentía. Desde luego nunca la olvidaremos”.

De igual manera, se ha mostrado otro de los aspirantes a secretario federal, Patxi López, que ha afirmado que “se nos ha ido una de las nuestras, de las grandes. Hoy los socialistas tenemos un poco más de frío”, y ha señalado que “la imagen que estamos viendo lo dice todo. Dice lo que significa Carme. Hoy todos los socialistas lloramos juntos y eso solo es posible con las grandes referencias”. El ex lehendakari  ha indicado que para Chacón la política era “pasión, lucha, compromiso, el espejo en que nos gustaría vernos, lo que nos querría parecer”.

Por su parte, el tercer candidato, y ex secretario federal, Pedro Sánchez, de cuya ejecutiva dimitió Chacón al situarse con la presidenta andaluza, ha señalado que «no solo fue ejemplar en acción política, abrió muchos caminos para quienes nos sentimos feministas”, y ha añadido que «su recuerdo y memoria pervivirán en los corazones y acción política que hagamos todos los socialistas», ha añadido antes de acceder a la capilla ardiente.

El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha aprovechado también para hacer una siuplica de cara a las primarias socialistas: “que su inspiración que nos mueve no se acabe estos días y nos recuerde a los socialistas que formamos parte de una familia y nuestro fin es acercarnos a una sociedad más justa e igual, la sociedad por la que ella luchó”.

Alfredo Pérez Rubalcaba, que se impuso a Chacón por 22 votos en el congreso de Sevilla de 2012 en el que fue elegido secretario general del PSOE, ha calificado de “horrendo” el fallecimiento,  y ha señalado que  “Carme era muy joven para morir, era muy inteligente, trabajadora, valiente y comprometida”,  asegurando que “la vamos a echar de menos y es una pérdida irreparable para nosotros”.

El ex presidente de la Generalitat de Cataluña José Montilla ha resaltado que Chacón «rompió convencionalismos y luchó por la igualdad», ayudando a romper barreras a favor de la igualdad de género, al tiempo que «trabajó por el entendimiento entre Cataluña y España» y trató de tender puentes.

Partidos políticos

Desde el PP, su secretaria general, y ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, ha recalcado que fue “muy valiente en todos los sentidos. Eso, como mujer, quiero reconocérselo yo y todas las mujeres de España. Le quiero mostrar mis respetos como mujer, española y en mi actual destino como ministra de Defensa”. En su opinión, “cuando personas como Carme Chacón se van hay que recordar a aquellos que luchan por sus ideales, creen en las causas justas y defienden en lo que creen. Hay que recordar a las personas que hacen lo que creen que tienen que hacer”.

La presidenta de la Comunidad de Madrid y del PP regional, Cristina Cifuentes, la calificó como “una gran política. Tenía muchas cosas por hacer”. Ha destacado que “era tremendamente disciplinada y muy buena compañera”, recordando que cuando  ella tuvo un accidente de moto en 2013, Chacó le había llamado varias veces, “porque siempre se preocupaba por los demás”.

El actual dirigente de Podemos, Julio Rodríguez, ex Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) con José Luis Rodríguez Zapatero, y que estuvo bajo el mando de Chacón, se ha mostrado “impresionado por la pérdida de Carme”, a la que ha calificado como “una gran mujer, llena de bondad”, y ha indicado que  “hemos pasado momentos muy duros, pero vamos a seguir todos luchando por este país que es lo que ella quiso”.

Por su parte, el vicesecretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas,  ha  destacado que “ante un golpe tan inesperado trasladar un abrazo a la familia socialista y honrar a una mujer que en 46 años protagonizó su época. Hizo cosas muy importantes por su país y le quedaban más, por eso el golpe es tan duro”, mientras que la portavoz de, Inés Arrimadas, ha asegurado que “su imagen pasando revista a las tropas embarazada es una de las imágenes más importantes de siglo XXI para la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres”,

También reaccionó el presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, que aseguró estar «muy chocado» por la muerte de la ex ministra, ya que se trata de “una persona muy joven, de una muerte prematura y de una madre con ilusiones de ver crecer a su hijo»,  mientras que dirigente de En Comú Podem en el Congreso, Xavier Domènech, lamentó la «sorprendente e impactante» muerte.