La Comunitat Valenciana “completa” de la campaña turística de Semana Santa
El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha mostrado su “optimismo” ante el previsible éxito de la campaña turística de Semana Santa, ya que «las reservas cerradas en los hoteles del litoral desde Jueves Santo a Lunes de Pascua alcanzan ya cerca del 90% de sus plazas».
Colomer ha avanzado los datos del sondeo de ocupación realizado a una muestra representativa de hoteles por la Agència Valenciana del Turisme, tanto de litoral como de interior. Colomer ha expresado su “confianza” en que, siguiendo la tendencia de los últimos tiempos de posponer la contratación, «estos resultados sean aun mejores por la reservas de última hora, por lo que esperamos que estemos ante una muy buena campaña de Semana Santa para el sector turístico de la Comunitat».
Según ha explicado que la encuesta realizada por su departamento «muestra que las reservas a fecha de hoy, ya presentan mejores datos que los obtenidos durante la Semana Santa de 2016, ya que las reservas en los hoteles de litoral de la Comunitat suponen un incremento de 4,7% sobre la ocupación prevista el pasado año».
Respecto a los hoteles de las zonas de interior de la provincia de Castellón, en opinión de Colomer, «las expectativas de ocupación en este momento se sitúan en el 90% para las cuatro noches, unos datos que confirman 23,8 puntos más que la previsión de 2016».
Además, ha advertido que, si se sigue la tendencia prevista, “en todas las zonas, la ocupación para las noches del viernes y el sábado santo se incrementa considerablemente, llegando en algunos casos al 100%”.
Previsiones por zonas
En cuanto a las previsiones en los municipios de costa, ha destacado que «se esperan resultados positivos, sobre todo en Benidorm, donde se espera que se cubran el 95% de sus plazas».
De igual manera, en la ciudad de València, se prevé más de un 85,5% de ocupación para los próximos cuatro días festivos, mientras que para el litoral de la provincia de Valencia, sin contar la ciudad, la ocupación estimada alcanza el 83%, lo que supone 18,8 puntos más que en 2016.
En cuanto a la provincia de Castellón, a fecha de hoy, parte de unas previsiones superiores también al 80%, una previsión similar a la de 2016, y el litoral de Alicante, sin incluir Benidorm, prevé una ocupación cercana al 93%, 17,7 puntos superior a la previsión de la campaña del año pasado.
Respecto a la ocupación prevista para los hoteles de interior de la Comunitat, el sondeo realizado por la Agència Valenciana del Turisme muestra una ocupación prevista superior al 77% del jueves al lunes en el conjunto de la Comunitat, cifra que supone un incremento de 2,2 puntos con respecto a los datos registrados en la Semana Santa de 2016.
Respecto a los datos previstos para los hoteles de interior, destacan las previsiones de la provincia de Castellón, que a fecha de hoy cuentan con unas expectativas de ocupación cercanas al 90% (89,1%), un 23,8% más que la previsión de 2016.
Según el sondeo, las previsiones de ocupación para los hoteles de interior en la provincia de Valencia, muestran un 76,7% de reservas confirmadas y los hoteles del interior de Alicante parten con unas reservas del 45%.
Consolidación de propuesta
Para Francesc Colomer estos datos «no son de autosatisfacción, si no que reafirman que tanto los actores públicos como privados del sector turístico se esfuerzan cada día para ser competitivos más allá del sol y playa». En este sentido ha señalado que los datos demuestran que «consolidamos nuestra oferta de interior y nuestra apuesta por ser un destino que combina a la perfección sol y playa con el interior» y ha añadido que «tenemos que poner el acento en la capacidad de reclamo de nuestro interior, la cultura, la gastronomía, el paisaje, o el turismo activo, que son experiencias y atractivos que cada día ganan más fuerza en nuestro territorio».
Colomer entiende que estos datos “indican que Benidorm sigue siendo polo de atracción, pero las buenas previsiones del interior muestran que el turista que nos visita demanda conocer también otro tipo de oferta vinculada al territorio, al patrimonio, la cultura o la gastronomía».
Asimismo, ha señalado que estas buenas previsiones “deben motivarnos para mejorar y reforzar nuestros objetivos de cualificación y apuesta por la diferenciación, pues, somos un territorio rico en productos y debemos aprovechar nuestra gran diversidad».
No obstante, ha apostado por “no confiarse”, y ha anunciado que desde la Generalitat “vamos a seguir trabajando intensamente para promocionar e impulsar nuestro turismo de costa, pero también nuestra oferta de interior, con el objetivo de lograr la desestacionalización de nuestro turismo e incrementar su rentabilidad».