Actualidad

De la Serna justifica las pocas inversiones en los presupuestos por la falta de proyectos

Las críticas realizadas desde todos los ámbitos de la sociedad valenciana a la escasez de inversiones previstas en los Presupuestos Generales del Estado para la Comunitat parece que no se subsanarán a corto plazo, pero, no han pasado desapercibidas por el gobierno central que teme el surgimiento de un problema valenciano similar al catalán. Al menos, se desprende de la rápida reacción del ministro de Fomento, Iñigo de la Serna,  ante las críticas recibidas por los recortes que se desplazó este miércoles santo a Valencia para reunirse ante el president de la Generalitat, Ximo Puig, y dar explicaciones en rueda de prensa a la sociedad, donde justificó el bajo nivel inversor en la Comunitat por la “falta de proyectos”.

De la Serna aseguró que “solo se ha previsto en inversiones aquello que se puede ejecutar”, dentro de un escenario de contención del déficit como el actual, y explicó que durante en los presupuestos del 2018 “se corregirá esta situación”, y la inversión subirá “más de un 60%, porque se van a preparar nuevos proyectos para que puedan ejecutarse”. Eso sí, dicha inversión será en carreteras y en tramos del Corredor Mediterráneo, porque las Cercanías y el Tren de la Costa tendrá que esperar a ser negociados entre la Generalitat y el Ministerio, pues, el convenio vigente no es posible al estar en otro escenario. Atrás se quedan los convenios firmados en su momento entre el ex president, Francisco Camps, y el ex ministro, José Blanco, en esta materia, dejando en evidencia a su antecesora y a la anterior consellera.

El ministro trató de “suavizar” las relaciones durante su visita asegurando  que desde el ministerio van a «hacer todo el esfuerzo posible para intentar satisfacer todas las reivindicaciones de la Comunitat Valenciana». Al mismo tiempo trató de justificar la inversión, afirmando que es “la segunda comunidad autónoma con mayor dotación de recursos» este año, puesto que ha recibido una inyección adicional de liquidez de 2.602 millones de euros –51.726 millones previstos entre 2012-2017–, y también la segunda autonomía «que más recursos se lleva».

De la Serna ha destacado que la inversión en carreteras prevista para este año es de 131 millones de euros, que permitirán «continuar las obras en marcha», como las de la A-38 que ha visitado este miércoles, y «reducir los plazos» de ejecución, una cuestión que ha considerado importante. Asimismo, ha anunciado que en las «próximas semanas» se sacarán a licitación varias obras en la Comunitat, como la variante de Benissa (Alicante), la variante entre Sueca y Cullera, y la variante de la Font de la Figuera, que será una nueva conexión entre Alicante y Valencia por el interior.

En este sentido, en carreteras, según ha indicaro, se dará un «incremento sustancial» de las partidas en los presupuestos de 2018, ya que el Gobierno intentará contar con una «amplia» cartera de proyectos aprobados en la Comunitat para «no dejar de licitar», como será las conexiones entre el aeropuerto de l’Altet y Alicante o los nuevos acceso a Oliva desde la carretera nacional 232.

Corredor Mediterráneo

Si las Cercanías y el Tren de la Costa tendrá que esperar, no sucederá  lo mismo con el Corredor Mediterráneo. Según el ministro, “es una obra imprescindible para Valencia”, y se ha referido al presupuesto de 196 millones de euros para el Corredor Mediterráneo, que en el período 2017-2010 contempla una inversión de 600 millones, y ha vuelto a explicar que “sólo se ha incluido lo que se puede invertir”, y calificado como «imposible» que «llegue a producirse la licitación e inicio de obra» en 2017 del tramo Castellón-Valdellón.

En esta línea, la inversión será en el tramo entre Monforte del Cid y Murcia, y en la electrificación de la línea entre Xátiva y Valencia, quedando aquí pendiente las actuaciones en comunicación y seguridad para el 2018

Respecto a la red convencional de ferrocarriles, ha indicado que para la línea Sagunt-Teruel-Zaragoza, que este año dispone de 15 millones, el proyecto integral de 300 millones al que se comprometió el Estado “está en marcha”, y en el año 2018, se prevé destinar 100 millones.

En cuanto a la integración ferrocarril en Valencia, De la Serna ha anunciado que  «después de muchos quiebros, se ha alcanzado un acuerdo a nivel técnico”, a falta de la ratificación en el consejo de administración de la sociedad de integración, y  ha apuntado que ha señalado que el 24 de abril se ha convocado una reunión para hacer el encargo de estudios y proyectos para establecer las distintas fases de actuación, como el acceso soterrado para la futura estación de Portela o el túnel pasante, ha explicado.

Finalmente, ha señalado que las inversiones para los tres aeropuertos de la Comunitat para 2017-2021 es de 25 millones, mientras que para los puertos es de 68 millones. En Vivienda, ha manifestado, se han destinado 40 millones, que estarán dedicados especialmente a planes de rehabilitación.