Susana Díaz transmite “pasión” y “conexión” con la gente en su mini gira por la Comunitat
La presidenta de la Junta de Andalucía, y aspirante a liderar el PSOE, Susana Díaz, cerró ayer su mini gira de dos días por la Comunitat Valenciana con un nuevo mitin en el Polideportivo Municipal de Carrús, en Elche, donde congregó a más de 600 personas, en un acto donde, según distintos asistentes, demostró sus diferencias principales con sus rivales en las primarias, principalmente, con Pedro Sánchez. Y éstas, con independencia del contenido, según un conocido y veterano dirigente socialista, son su “capacidad de contagiar pasión a la gente” y su “facilidad de conexión con los ciudadanos”, algo que, a juicio de este dirigente, ·”Sánchez nunca las ha tenido, y sin estas cualidades es muy difícil tener un proyecto ganador”.
El mitin, celebrado en plenas fiestas de Moros y Cristianos de Alcoi, según distintos asistentes consultados por Mediterráneo Press, dejó claras las credenciales de la aspirante socialista a la secretaria general del PSOE, y su capacidad de movilización de masas siendo varias veces aplaudida durante su intervención, insistió en que «la fuerza» de las primarias socialistas radica en que supone «una oportunidad real de levantar el partido», el PSOE, y ha pedido «acabar con las lamentaciones» para ser un partido «ganador».
Más allá de militantes anónimos procedentes de distintos puntos de la provincia que acudieron el acto, y donde, Díaz se mueve extremada agilidad, al igual que sucedió en el mitin de día anterior en Xàtiva, el encuentro fue una demostración de poderío institucional. Contó con los primeros espadas socialistas municipales de la provincia de Alicante, junto al jefe del Consell, y a su vez, secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, como el alcalde de Elda y presidente de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (Fvmp), Rubén Alfaro, y los alcaldes de Alicante, Gabriel Echávarri, Elche, Carlos González, de Xàbia, José Chulvi, y de Sant Joan d’Alacant, Jaime Albero, entre otros. También, acudieron distintos altos cargos de la Generalitat, como los director general de Industria y Energía, y ex alcalde de Elche, Diego Maciá, el de Relaciones con Les Corts, Antonio Torres, o la directora general de Justicia, Verónica López, entre otros, además de todo el aparato del PSPV, con Alfred Boix, a la cabeza.
Durante su intervención, Susana Díaz, ha pedido este sábado «rebeldía» a los afiliados socialistas para «levantar» al partido y así «levantar un nuevo país», invitando a la militancia a tener «orgullo» para que «nadie» les acompleje «de nada».
En ese sentido, ha asegurado que las primarias son «la oportunidad real de levantar un partido», con lo que entiende que se ha terminado el período de «las lamentaciones». Por eso, ha reclamado a la militancia que «cada día» den «todo el esfuerzo», porque «un día que pasa es uno menos para acercarnos a una victoria electoral del PSOE, cada día hay que llegar cansado pero con ilusión por la victoria».
Díaz ha abogado por un PSOE «unido, ganador y sin complejos» en el que se hable «bien» de los compañeros «apoyen a quien apoyen». «El trabajo que tenemos por delante es enorme, es nuestra carrera; no pido perdón por querer ganar, me gusta; es la mejor manera de cambiar la vida de las personas, que las instituciones estén al servicio de la gente», ha defendido.
Defensa del Corredor Mediterráneo litoral
Al igual que hizo el día anterior en la provincia de Valencia reitero su compromiso con la defensa del Corredor Mediterráneo litoral, que calificó como “un proyecto vital” para economía de las comunidades autónomas pegadas al mar mediterráneo.
Al respecto criticó que el Gobierno diga «que no tiene dinero» para el Corredor Mediterráneo, en las comunidades que aglutinan «la mitad de las exportaciones» españolas, y le ha precisado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que «lo que tiene que hacer, de manera urgente, es no pagar los ‘caprichitos’ de las radiales de los amigos de Aznar y dedicar todo ese dinero al Corredor del Mediterráneo».
«Hay que querer hacerlo bien. Cómo nos va a acomplejar a nosotros esta derecha que cuando gobierna hay más desigualdad y más crispación social. Pero tampoco me va a acomplejar quien dice ser más de izquierdas que nosotros y les pregunto: ¿cuántas escuelas públicas habéis hecho? ¿Qué sistema de pensiones público habéis hecho? Porque si vosotros no lo habéis hecho, los socialistas sí», ha finalizado la aspirante socialista.
Intervenciones de alcaldes
Con anterioridad a Susana Díaz intervinieron en el acto tres alcaldes significativos de la provincia de Alicante, como el ilicitano, Carlos González, el eldense, y presidente de la FVMP, Rubén Alfaro, y el de Jávea, José Chulvi. Los tres apostaron por la aspirante andaluza, y criticaron la idea de ‘refundar el PSOE’ propugnada por Pedro Sánchez.
En este sentido, el primer edil de Jávea ha recordado que «en el PSPV refundaciones hemos oido, y no hemos vuelto a gobernar las instituciones hasta que no hemos vuelto a la esencia de nuestros planteamientos y a ser PSPV».