Actualidad

Las Corts celebran un 25 d’abril, marcado por las reivindicaciones de financiación e inversiones

El acto institucional del Día de les Corts,  como no podía ser de otra forma, estuvo  marcado por la reivindicación de financiación e inversiones, como recogió el president de les Corts, Enric Morera, realizó un discurso reivindicativo, donde subrayó la necesidad de acabar con la «marginación inversora” del Gobierno en la Comunitat para “garantizar el progreso y la competitividad de la autonomía”, e invitó al pueblo valenciano a “dejar de ser sumiso”.

Al contrario que sucedió en el acto reivindicativo. No faltó nadie, incluso acudieron diputados nacionales del PP, como Gerardo Camps, que no acudió a la cita protesta contra los PGE del Gobierno de Mariano Rajoy. También, acudiero la mitad del grupo de Ciudadanos, no presente en el acto reivindicativo presupuestario, con la nueva portavoz, Mari Carmen Sánchez, a la cabeza, que aseguró que no estar en el acto no significa romper la declaración contra los PGE, y el grupo popular con Isabel Bonig y Eva Ortíz,  a la cabeza. El acto además contó con la presencia de todo el Consell, con el president, Ximo Puig, a la cabeza, el Delegado del Gobierno, Juan Carlos Moragues, y los síndics de Cuentas, Vicent Cucarella, y de Greuges, José Cholbi, y su adjunto, Ángel Luna, entre otros, y empresarios, como José Vicente González o la directora general de la nueva televisión valenciana, Empar Marco,  que rehusó en todo momento dar una fecha de inicio de emisiones, aunque anunció haber contratado una productora para recogiera imágenes de archivo de los actos institucionales celebrados este martes.

Durante su discurso, Morera se ha preguntado «¿Podemos ser valencianos en estas condiciones?, si no se asegura la suficiencia financiera a la Comunitat para garantizar el bienestar de los ciudadanos o que sus jóvenes puedan competir en igualdad de condiciones. ¿A quién le interesa que el pueblo valenciano padezca estas condiciones?».

Asimismo, tras recordar que a lo largo de su historia el pueblo valenciano ha demostrado que «no es sumiso», ha asegurado que «se ha agotado la paciencia y es hora de dar solución al modelo territorial español desde los valores de solidaridad, equidad e igualdad”. Según ha dicho, en un día como este en que se mira al pasado y se recuerda la historia también se mira al futuro con optimismo, ya que con el trabajo conjunto se podrá ir dando soluciones a los problemas de los ciudadanos.

De igual manera, aprovechando la distinción al Tratado de Europa insistió en la necesidad de construir Europa desde la base, desde los territorios, y de reflexionar sobre «dónde queremos ir» porque teniendo eso claro después se puede discutir el camino y la forma para llegar.

En este sentido, Morera ha recordado que la Generalitat Valenciana ha sido nombrada por el Comité de Regiones como ponente del dictamen sobre redes de transporte, que defenderá el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y en este punto ha reclamado que las inversiones territoriales se hagan «con criterios objetivos y no por partidismo o amiguismos». «Nos jugamos mucho en el Corredor Mediterráneo», ha zanjado.

Entrega de premios

Previamente se han entregado el Premi Guillem Agulló y la Alta Distinció Francesc de Vinatea. El primero de ellos, recientemente creado y en homenaje al joven militante de izquierdas que fue asesinado en 1993 en Montanejos (Castellón) por un grupo de jóvenes fascistas, ha sido a título póstumo para el que fuera abogado de la Comisión de Ayuda al Refugiado (CEAR-PV) Daniel Sanjuan Guaita por su labor en defensa de los derechos humanos y en la asistencia a las víctimas de la intolerancia, la xenofobia y el racismo. Un familiar y un compañero de CEAR han recogido el reonocimiento.

Por su parte, la Alta Distinció Francesc de Vinatea ha sido para el Tratado de Roma, con el que en 1957 comenzó la construcción europea, que ha sido recogido por el presidente del Parlamento de Andalucía y de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales de Europa (CALRE), Juan Pablo Durán, quien ha agradecido este reconocimiento ante el momento de «incertidumbre» que vive el viejo continente, ya que «en tiempos de incertidumbre sobre Europa no cabe otra alternativa que la unión».

Duran, en su discurso en nombre de los premiados, ha asegurado que la manera de «reconquistar el corazón de los europeos» es apostando precisamente por una mayor unidad, cooperación e integración. «Las instituciones deben ser útiles para resolver los problemas de los ciudadanos», ha señalado, y concretamente para «cerrar las heridas causadas por la crisis y por recetas que no han situado a las personas entre sus prioridades».

A su juicio, no es suficiente tener una moneda común, sino que hay que demostrar a los ciudadanos que «su opinión tiene un peso» y se puede construir Europa «desde abajo» porque, de lo contrario, se estará «dando una coartada perfecta a los euroescépticos».

«Los que defienden barreras y aranceles están equivocados, no hay otra alternativa que la unión», ha insistido el presidente del CALRE, que ha abogado por «una Europa de los pueblos, más cercana a sus territorios». «Ha llegado la hora de los europeos convencidos», ha agregado.