Dos nuevas empresas castellonenses se incorporan a la nueva CEV
La reunión del comité ejecutivo de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) ha aprobado este jueves la incorporación como empresas directamente asociadas de los grupos castellonenses, Facsa, y del grupo Obinesa, a través de sus empresas Becsa, Saloni, Origen, que se suman a la empresa, ya incorporada hace unos meses, Secopsa, perteneciente al grupo Gimeno, que fue una de las primeras empresas castelloneses que entró en la nueva CEV.
La CEV tras la asamblea de principios de¡ mes de mayo, donde cambió sus estatutos para pasar de ser una organización de ámbito provincial a tener ámbito de actuación autonómico ha iniciado una amplia captación de empresas directamente asociadas pertenecientes a Valencia, Castellón y Alicante con el objetivo de aumentar sus ingresos de origen privado y reducir el porcentaje de subvenciones. Hasta ese momento su acción se había centrado en compañías con sede en la provincia de Valencia o firmas nacionales con presencia relevante en el territorio.
De esta forma, la organización que preside Salvador Navarro aumenta la cantidad de empresas asociadas de fuera de la provincia de Valencia en su nueva etapa como organización empresarial de ámbito autonómico.
Dentro de esta nueva estrategia, a la reunión del comité ejecutivo celebrada este viernes han asistido el director de relaciones Institucionales de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER), Miguel González, y del presidente de la Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Alicante (FEMPA), Guillermo Moreno. Ambos estarán presentes en calidad de invitados hasta que se apruebe la modificación de los estatutos de la Confederación.
Valoración EPA
La CEV realiza una valoración prudente de los datos revelados por la última Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El paro subió en 11.800 personas en el primer trimestre del año en la Comunitat Valenciana, lo que supone un 2,53 % más que en el trimestre anterior, hasta situarse el total de desempleados en 479.200 personas.
Si bien en esta Comunidad es donde mayores descensos se han producido en empleo absoluto, y la tasa de paro ha crecido 0,62 puntos porcentuales, lo cierto es que los datos están muy sesgado por factores estacionales; sobre todo por la intensa bajada de actividad en el sector servicios. En tasa interanual, la Comunitat Valenciana sigue estando entre las tres comunidades autónomas que más ocupación han generado, con 51.800 nuevos puestos de trabajo: el 12,7 % de los generados en todo el territorio español.
Resulta significativo que la ocupación haya subido en todos los sectores, excepto en el mencionado sector servicios. Destaca el fuerte incremento en el sector industrial, donde ha subido un 6,15 %, frente a la bajada del 0,32 % en media nacional.
La CEV también valora positivamente el aumento de la ocupación en el sector de la construcción -un 2,95 % en tasa trimestral-, frente al más moderado incremento en media nacional (0,19 %). Con todo, la CEV se muestra mostramos optimista por el futuro de nuestra economía, que en los siguientes trimestres continuará creciendo a tasas superiores a la media nacional y permitirá continuar generando empleo neto.