La Unió de Periodistes Valencians entrega los Premios Libertad de Expresión 2017
La Unió de Periodistes Valencians ha entregado este miércoles los Premios Libertad de Expresión, en su 36 edición, a los periodistas y fotoperiodistes egipcios que han sufrido una persecución y un intento de ser silenciados por las autoridades egipcias después del golpe de estado militar de Abdelfatah al Sisi; así como a la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información por su tarea contra los recortes de derechos fundamentales como el de la libertad de expresión.
Con estas distinciones, desde la Unión de Periodistas se ha querido premiar la tarea comprometida de unos compañeros y compañeras que arriesgan su vida por informar en otros países, así como el gran trabajo de una plataforma que lucha diariamente por denunciar la desprotección con que se encuentran los y las periodistas pero también todos los ciudadanos y ciudadanas delante del control que intentan ejercer nuevas formas legislativas como la renombrada ‘Ley Mordaza’.
La compañera asociada a la Unió de Periodistes Valencians, Yolanda Álvarez, que fue Premio Libertad de Expresión 2015 ha presentado el acto. Álvarez en su intervención ha señalado que libertad de expresión “es un derecho fundamental cada vez más perseguido, no solo por regímenes autoritarios, sino también por democracias que ven en el periodismo un enemigo a combatir”. La presentadora ha destacado que ni periodistas, ni ciudadanos, ni políticos “podemos bajar la guardia, ya que la última crisis económica y política nos ha servido para alertarnos de un hecho: no podemos dar por garantizada ningún conquista social”.
La presentadora ha finalizado su discurso recordando su trabajo en Gaza, nombrando su Premio Libertad de Expresión 2015, un premio por su compromiso con la verdad y confirmante que todas las presiones políticas e intentos de difamación que ha sufrido no le han excepto las ganas de hacer periodismo ni de contar la verdad.
Después de la intervención de Yolanda Álvarez se ha hecho entrega de los galardones y han tomado la palabra los premiados. En primer lugar, se ha entregado el Premio Libertad de Expresión a Belal Darder, un joven fotoperiodista egipcio condenado a 15 años de prisión por cubrir la agitación política que se vivió en los calles de Egipto después del golpe de estado de julio del 2013. Sus fotografías aparecieran en muchas agencias de noticias como AP, Xinhua y la Agencia Anadolu. Darder ha aprovechado su discurso para denunciar la persecución a la que están sometidos los periodistas y fotoperiodistes en Egipto. Ha contado a los presentes como debió huir, viajar por Asia hasta encontrar un país donde poder quedarse refugiado solo por hacer su trabajo, el de informar. “Según la ley egipcia para defenderte debes entregarte primero, no te avisan, no te llega ningún notificación”, continuaba explicando el fotoperiodista. Darder ha dado las gracias por el galardón y ha dicho que le gustaría pensar que iba a significar algo para su país pero que desgraciadamente sabía que no iba a ser así.
Seguidamente la presidenta de la Unió, Noa de la Torre ha entregado otro galardón al periodista de Al Yazira, Abdalá el Shami, quien fue detenido en agosto de 2013 durante el brutal desalojo de las acampadas islamistas en Egipto y que se declaró en una agónica huelga de hambre durante 149 días. Abdalá el Shami ha empezado su discurso recordando que tal día como hoy hace 3 años estaba encarcelado en Egipto. Ha hablado de la dictadura que se vive en su país con más de 60.000 personas encarceladas desde el golpe hace 4 años y con cientos de condenados a muerte, entre ellos periodistas. En este momento, afirma, que a Egipto hay más de 100 periodistas en la prisión, algunos han estado sentenciados a cadena perpetua, otros a muerte y muchos aún esperan juicio.
Abdalá el Shami ha nombrado uno por uno a sus compañeros encarcelados y ha hablado de sus vidas y sus sueños truncados. El Shami ha querido resaltar que el próximo lunes 8 de mayo 16 periodistas conocerán el veredicto sobre su libertad, después de 45 meses encarcelados. El Shami ha pedido visibilidad para ellos en todo el mundo.
El siguiente galardón ha sido entredago a la presidenta de la Plataforma en Defensa de La Libertad de Información, Virgina P. Alonso, que ha asegurado que llega en un momento crucial para la sociedad y el periodismo, “pues, bajo el paraguas de leyes como la ‘Ley Mordaza’ se está sometiendo a los y las periodistas y a la sociedad civil a duras recortadas de su libertad de expresión y firmes controles sobre el contenido que se publica”. En su opinión, la libertad de expresión “debe ser la lucha de todos por una convivencia sana y democrática, alejada de sectarismo y con los derechos fundamentales como un único eje. Es la defensa del nosotros por encima del yo. Son los derechos de todos los que están en juego”.
Por su parte, la presidenta de la Unió de Periodistes Valencians, Noa de la Torre, ha destacado la gran tarea que todos los galardonados han desarrollado en la lucha por la defensa de la libertad de expresión y de la dignidad de la profesión periodística. También, ha denunciado la precariedad que se está extendiendo en la profesión periodística y que afecta igualmente a la libertad de expresión.
La presidenta preguntaba en el auditorio: “¿no es un problema lo autocensura? Es decir, ¿hasta qué punto no está condicionado un periodista con un contrato precario y por la amenaza permanente de un ERE? Por no hablar de todos los periodistas, y fotoperiodistes especialmente, que ni tan siquiera tienen un contrato en regla, sino que son lo que ahora denominamos freelance, falsos autónomos, etcétera. ¿Hasta qué punto pueden estos profesionales ejercer el periodismo con libertad?”.