Economía

El Consell facilitará las inversiones empresariales de 600 millones y 10 empleos

Atraer inversiones. Al menos, ese es el objetivo de la  nueva oficina de inversiones que pondrá en marcha el Consell de la Generalitat, según anunció este lunes el president de la Generalitat, Ximo Puig, cuyo objetivo será facilitar la inversión empresarial en la Comunitat Valenciana, siempre que ésta sea superior a los 600 millones de euros, y al menos, generen 10 empleo por proyecto. Además, ser viables financieramente, las propuestas deberán promover la inclusión social, la igualdad en el ámbito laboral y ser respetuosos con el entorno.

Este punto atracción empresarial, cuyo anteproyecto de ley será aprobado el próximo viernes por parte del Consell, pretende incrementar la atracción de inversiones y mejorar la imagen de la Comunitat en el entono económico internacional. Así, lo ha anunciado el jefe del Consell tras reunirse con el conseller de Economía Sostenible, Rafa Climent,  que ha explicado que la oficina estará integrada dentro del IVACE, y contará con una Comisión Permanente de Inversiones, de la cual se derivarán otras comisiones técnicas para cada uno de los proyectos de inversión y reinversión gestionados.

La tarea principal de esta oficina será  coordinar todas las administraciones públicas para facilitar la instalación de empresas en la Comunitat y que cualquier inversor interesado en instalarse en este territorio tenga un interlocutor único, profesionalizado, independiente y capaz de mantener el diálogo con todas las administraciones.

Con ello, según ha explicado el presidente, se pretende “darle la vuelta a la situación económica a la que la mala reputación nos ha llevado», creando un nuevo sistema valenciano de promoción empresarial que conllevará un cambio de paradigma en las relaciones entre el sector público y el privado: «Vvamos a pasar de una administración punitiva a una administración colaborativa, porque nos vamos a convertir en socios de las empresas para ayudarles a conseguir sus proyectos».

En este sentido, Puig ha asegurado que «las empresas ya saben que en la Comunitat Valenciana hay un gobierno ético que quiere hacer economía ética con ellos para frenar el desempleo», y que por eso es importante incentivar a las empresas para que se instalen «aquí en condiciones».