Marco anuncia que el 60% de la programación de la CVMC será externalizada
La puesta en marcha de la nueva Corporación Valenciana de Medios de Comunicación (CVMC) continúa avanzando lentamente y superando los obstáculos que surgen en el camino. Este lunes la directora general, Empar Marco, se ha reunido con en la Mesa del Audiovisual Valenciano (MESAV), a la que ha presentado su hoja de ruta de la nueva cadena, que se prevé que “de toda la programación emitida un 60% de será externalizada”, incluyendo no sólo a los contenidos de la televisión, sino también de la radio y del portal web
La MESAV agrupa a representantes de los trabajadores, las empresas y los sectores, entre ellos, trabajadores del audiovisual, guionistas, productores de cine, directores, músicos, las universidades valencianas, actores de doblaje y realizadores de animación. Durante el encuentro, que duró más de dos horas, Marco expuso a los representantes una radiografía de la situación en que se encuentra la puesta en marcha de los nuevos medios de la corporación: la televisión, la radio y el portal web, y «habrá entretenimiento, ficción, documentales, magazines y películas que se deberán doblar».
Marco también ha explicado que las dificultades técnicas derivadas de los cerca de cuatro años de parálisis de las instalaciones de Burjassot impiden que la puesta en marcha sea inmediata, aunque ha avanzado que espera poder emitir a través de algún de los medios antes de que acabo el año.
En cuanto al material que se emitirá en las primeras emisiones, Marco ha explicado que algunos «nos llegarán de la selección que hizo el alto consejo consultivo, contratos que empezarán a firmarse ahora», aunque también se encomendarán programas nuevos cuando se acaben de confeccionar las parrillas, si bien, no ha dado una fecha concreta.
«Queremos que la nueva programación tenga planteamientos innovadores e inéditos. Contenidos a que nos ayudan a hacer visible nuestra cultura, nuestra lengua. Que muestran aspectos originales de la Valencia moderna y actual. Que los formatos de entretenimiento sean atractivos y competitivos», ha añadido la directora general.
Marco ha hecho un esbozo de cuál será el sistema de contratación y como se abrirá una especie de ventanilla única donde los profesionales podrán ofrecer sus productos y sus ideas que serán estudiadas por una comisión de contenidos.
Los diversos sectores que trabajan en el audiovisual han pedido celeridad y transparencia en la contratación de los productos, tanto de los que ya están comprometidos o en fase de evaluación, como de los que lo serán en el futuro. Han coincidido en que el sector necesita empezar a trabajar porque se encuentran en una situación muy precaria desde el cierre de RTVV en noviembre del 2013.
En este sentido, la directora general ha hecho una llamada a los presentes a trabajar en la misma dirección, a estar abiertos a hacer los productos de calidad que la sociedad valenciana se merece y a hacer que los ciudadanos tengan la oportunidad de estimar sus medios públicos. Según Marco, «entre otros cosas, el cierre de RTVV fue posible porque los ciudadanos no la estimaban. Ayudadnos a conseguir a que se estiman los nuevos medios públicos».