Los municipios valencianos, con 129 banderas azules, obtienen el mayor número de distinciones de España
Los municipios valencianos, con 129 banderas azules, han obtenido el mayor número de distinciones en la suma de playas y puertos deportivos de toda España en 2017, cuatro más que el pasado año, lo cual la convierte en la comunidad autónoma con más banderas azules de España, seguida de Galicia, Catalunya, Andalucía, Balears, Canarias y Murcia. Ello supone que, una de cada cinco banderas azules ondeará este verano en el litoral valenciano.
La bandera azul es un galardón anual y un sistema de certificación de la calidad ambiental desarrollado por FEE (Foundation foro Environmental Education). En España son otorgadas en por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), en base a una serie de criterios como son: calidad de las aguas de baño, información y educación ambiental, gestión ambiental y seguridad, servicios e instalaciones.
En la campaña Bandera Azul 2017 se ha galardonado, por primera vez, a la playa del Estanyol en Moncòfar y a la Cala Mosca a Orihuela, valorándose tanto su calidad como la adecuación de sus accesos e instalaciones.
Además, un total de cuatro playas han recuperado el distintivo de bandera azul que habían perdido en 2016. Se trata de las playas de Daimús y de Miramar, la playa de Cala de Moraig en Pueblo Nuevo de Benitaxell y la playa de Higuericas en Pilar de la Horadada.
Por el contrario, las playas de Pinedo en Valencia y de Les Rotes en Dénia pierden bandera azul en esta ocasión
Por lo que respecta en puertos deportivos, la Comunidad Valenciana ha obtenido 15 banderas azules, una más que en 2016 y que corresponde al de Marina de las Dunas de Guardamar del Segura. Es importante resaltar que el 100% de los puertos deportivos que se han presentado como candidatos en esta edición han obtenido el galardón.
Por provincias, la de Alicante con 78 banderas azules (64 en playas y 14 en puertos deportivos) se convierte en la provincia española más galardonada, Castellón ha obtenido un total de 35 banderas azules (34 en playas y una en puertos deportivos) y Valencia hay ha sido galardonada con 34 banderas azules en playas.
También se ha otorgado nuevas distinciones temáticas en Salvamento y Socorrismo al municipio de Gandía y Nuevos Centros Bandera Azul a los Centros de Educación Ambiental ‘Los Carabineros’ de Alfàs del Pi y ‘Benacantil’ de Alicante.
Finalmente, se incluyen en la Red de Senda Azules el de Xilxes y el de Turismo en Familia por el Vaca, en Xeraco. En total, en la Comunidad Valenciana disponemos de un total de 17 senda azules.
La consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, ha valorado muy positivamente estos datos y en especial el esfuerzo que tanto las corporaciones municipales, como los puertos deportivos y la propia Generalidad realiza para cuidar y hacer cada año más atractivas tanto las playas como las instalaciones deportivas y su entorno.
Cebrián ha felicitado de manera personal a los ayuntamientos que han obtenido banderas azules animándoles «a continuar siendo un referente de buena gestión, calidad y excelencia de nuestras playas y puertos deportivos». El palmarés cobra especial relevancia al ser cada edición más exigentes los criterios de concesión de banderas azules y ya se está trabajando en la elaboración de nuevos criterios para conseguir la bandera azul.