Economía

Feria Valencia celebra su centenario con el reto de una nueva gestión público-privada

Feria Valencia celebró ayer su centenario, en un acto presidido por Su Majestad el Rey Don Felipe VI, pero donde no estuvo presente ninguno de los principales referentes empresariales de la Comunitat, que no asistieron por entender que se trató de contraprograma el acto reivindicativo del Corredor Mediterráneo en Almería. Ayer en las instalaciones del recinto ferial hubo pleno de dirigentes políticos y de miembros de Consell, pero poco referentes empresariales, que vieron la convocatoria del centenario como una afrenta. Ni la cúpula de la patronal, ni sus referentes estuvieron. Eso sí, el centenario, según el president de la Generalitat, Ximo Puig,  se produce coincidiendo con el inicio de una nueva etapa con la puesta en marcha de un nuevo modelo de gestión público-privada.

Así lo anunció Ximo Puig durante su intervención, y donde adelantó que la fecha de este hito será próximo viernes durante el próximo pleno del Consell, que se reunirá este viernes en Feria Valencia, y donde se sentarán las bases de una «nueva relación de colaboración público-privada» en la gestión de la institución ferial que permita relanzarla y orientarla como «gran plataforma» impulsora de la internacionalización de la economía que trabaje «por y para las empresas».

Durante su intervención, Puig aseguró que Feria Valencia ha sido, durante 100 años, «un gran escaparate para las empresas valencianas» y ha destacado el importante papel que ha jugado en la industrialización de sectores clave para la economía de la Comunitat Valenciana como los juguetes, el textil, los muebles o la cerámica. En su opinión, «sin Feria Valencia sería difícil explicar por qué la Comunitat Valenciana ha aportado un reiterado superávit que ha neutralizado en parte el recurrente déficit de la balanza española de bienes».

Por ello, según ha subrayado, el nuevo modelo de gestión por el que apuesta el Consell debe permitir, con herramientas como el diseño, la innovación y la digitalización, «recuperar el papel de liderazgo en sectores industriales maduros que ahora son pioneros en calidad y valor añadido».

Además, Puig ha señalado que resulta «necesario» un acuerdo «para hacer un uso eficiente de los recursos públicos invertidos en los recintos feriales de todo el país» para mantener un éxito que «nos ha situado -ha dicho- en la sexta posición del mundo en superficie expositiva». «No podemos permitirnos que una competencia mal entendida o que no responda a los intereses de los empresarios suponga un lastre para el aprovechamiento de la inversión», ha reivindicado también.

De igual manera, ha subrayado que el compromiso de la Generalitat con Feria Valencia es «incuestionable», como así lo que demuestra el plan de saneamiento que está acometiendo y que, hasta la fecha, se hayan abonado unos 15 millones de euros de deuda al año. En este punto, el responsable de la Generalitat ha remarcado, que, para asegurar la viabilidad de la institución, la Generalitat «va asumir al completo» su deuda.