II Asamblea Podem CVPolítica

Podem CV celebra su II Asamblea Ciudadana con su autonomía en juego

A lo largo de la semana las tres candidaturas serán votadas telemáticamente

 

Podem Comunitat Valenciana, la organización autonómica de Podemos, celebró este domingo en el polideportivo del Cabañal su Segunda Asamblea Ciudadana ante medio millar de personas  con su futuro en juego, ya que, como ha quedado en evidencia en las distintas intervenciones, la autonomía de la organización frente a la estructura nacional está en juego  durante el proceso renovación de la organización territorial.

Durante la asamblea, los tres candidatos a dirigir Podem: Pilar Lima, Antonio Estañ y Fabiola Meco, presentaron sus candidaturas, que tendrá que ser votadas telemáticamente a lo largo de la próxima semana cuyos resultados se conocerán el próximo 22 de mayo y que requieren que voten al menos 7.000 inscritos para ser válidas. De lo contrario, la dirección nacional podría anular el proceso.

Esta posible injerencia de la dirección estatal de Podemos, y la autonomía de la organización territorial valenciana ha estado presente durante toda la asamblea. El aún secretario general de Podemos, Antonio Montiel, ha centrado su intervención en esta línea, insistiendo en la  importancia de poner en marcha un proceso de  federalización para «dejar de ser una delegación de partido», y ha admitido que en sus 27 meses de gestión se han centrado demasiado en convertir al partido en una «maquinaria de guerra electoral», lo que ha tenido como coste contar con una organización «centralizada y dirigida por un escaso grupo».

Montiel, ha apelado a la «responsabilidad» de los tres candidatos para que el partido esté «a la altura del momento histórico» y se convierta en una herramienta al servicio de los ciudadanos y capaz de gestionar la diversidad.

A lo largo de la asamblea el futuro de la organización ha estado muy presente por parte de los tres candidatos, dos opciones más autonomista, partidarias de un Podem más valenciano las defendidas por Fabiola Meco y por Antonio Estañ, y una opción más ligada a la estrategia nacional, la defendida por Pilar Lima, que cuenta con el respaldo del propio Pablo Iglesias. Las bases ahora tendrán la última palabra, y deberán decidir, si Podem se convierte en una pieza más de la estrategia de Pablo Iglesias para llegar al poder o logra una autonomía suficiente en la elaboración de su política. Pese a las críticas, por parte de las distintas candidaturas, la posibilidad de romper el Pacte del Botànic está fuera de la agenda, aunque solo sea porque la alternativa sería dejar gobernar al PP. Eso sí, los tres candidatos han lamentado la lentitud en las acciones del Consell, siendo la más exigente Lima.

La candidata de Més Morat Mes Podem, Fabiola Meco, ha reconocido que no existen fórmulas mágicas, haciendo un llamamiento a trabajar juntos y ha reivindicado la importancia de recuperar el Podemos «del pico y la pala». En referencia a «la gente de abajo», Meco ha agradecido la labor de colectivos como Salvem el Cabanyal y de movimientos como la Primavera Valenciana. «Nadie nos ha regalado nada», ha reivindicado.  También, ha defendido en trabajar por conseguir un Podem más autónomo y más valenciano, independiente de Madrid.

En ello, ha coincidido con el candidato de de Una marea per aprofundir el canvi, Antonio Estañ, que ha defendido que Podem tiene que ser más que una sucursal de la dirección nacional, defendiendo la necesidad de tener CIF propio. En su opinión, el camino iniciado por Podemos «corre el riesgo de quedarse corto» y ha defendido que ya no es tiempo «de paternalismo» ni de «verticalidad», sino de «federalizar y descentralizar».

De igual manera, por un partido capaz de presentar una alternativa real de gobierno y pidió explicaciones a Puig  por su apoyo a Díaz y por qué el PSOE quiso impedir un gobierno del cambio a nivel estatal. Asimismo, ha mostrado diferencias con Compromís a quien ha reconocido su labor, pero también sus límites: «nuestro horizonte social es más ambicioso».

Por su parte, la senadora, y candidata de Obrint Podem,  Pilar Lima, considerada la  candidata de Pablo Iglesias, ha criticado que el partido se ha cerrado y se ha olvidado de la gente de fuera y sus luchas, defendiendo la necesidad de “tener un pie en las instituciones y miles de pies en las calles» invitando a los otros dos candidatos y sus partidarios a acudir el próximo día 20 a una manifestación conjunta en la Puerta del Sol de Madrid.

Lima ha realizado un discurso muy vinculado a la línea política nacional, menos autonomista, asegurado estar «harta» de que en la cámara alta se hable de pactos que luego no se traducen en hechos, y eso es precisamente lo que ha prometido. Y ha exigido que el Botànic debe demostrar “hechos” ante el cierre de los CIE, los barracones, el fin de los hospitales privados y la consecución de unas pensiones digas.