Estañ apuesta por construir un Podem autónomo de Madrid y alternativo al PP en 2019
El nuevo líder advierte que el Botànic debe cumplir los compromisos contraídos, y defiende un nuevo portavoz a partir de septiembre
El diputado autonómico por la Vega Baja, Antonio Estañ, se ha convertido desde este lunes nuevo secretario general de Podem en sustitución de Antonio Montiel tras obtener el 41,64% de los votos y vencer a los otros dos candidatos, la continuista, Fabiola Meco, y la pablista, Pilar Lima, y lo hace, tal y como adelantó Mediterráneo Press, con el objetivo de “construir un Podem autónomo e independiente de Madrid que sea alternativa al PP en 2019”.
De esta manera, Estañ apuesta por construir un «proceso más federal» en el que Podemgane en «autonomía política y jurídica», aunque teniendo claro que están» bajo el mismo proyecto y paraguas» del proyecto estatal de Pablo Iglesias, cumpliendo con el mandato de Vistalegre, y de hecho, uno de los primeros elementos en la desconexión autonómica será la consecución de un CIF propio, como sucede en otras organizaciones como Esquerra Unida.
En esta línea, ha apuntado que «el reto» es potenciar una organización capaz de construir «un modelo alternativo» al PP para «solucionar la vida de las gente» de la Comunitat y para ello ha evidenciado que se necesitará «mucha más gente».
En cuanto a la organización política, Estañ apuesta por un Podem descentralizado entorno a tres portavocía, un secretario general, Antonio Estañ, un portavoz del partido y un portavoz parlamentario, cargo en el que continuara el actual portavoz parlamentario, Antonio Montiel, hasta el mes de septiembre, es decir, hasta el inicio del nuevo periodo de sesiones,
A partir de ese momento, el nuevo consejo ciudadano autonómico debería nombrar un nuevo portavoz, o mantenerlo. A priori, a puesta por una renovación entorno a su compañera, Sandra Mínguez, mientras que la portavoz del partido podría ser la candidata de Més Morat, més podem, Fabiola Meco, aunque también podría continuar el propio Montiel, al frente del grupo.
En cuanto a la constitución del nuevo Consejo ciudadano del partido, formado por diecisiete personas de su candidatura, diez de Obrint Podem y siete de Més morat, explicó que le gustaría que se constituyera el próximo fin de semana para ponerse a trabajar de forma inmediata.
Cumplimiento del Botànic
Respecto al Pacte del Botànic el nuevo secretario general de Podem es partidario de su continuar, pero “intensificando sus controles y exigiendo los compromisos acordados de forma rápida”.
Para ello, Estañ anuncio que quiere una reunión de la comisión de seguimiento del Pacto y realizar en el ecuador de la legislatura «una auditoría» de lo que «se ha hecho bien o mal», con el objetivo de consensuar con el PSPV y Compromís nuevos mecanismos de fiscalización en el que la cuarta parte del acuerdo, la sociedad civil, tenga más peso, y advirtió que “nuestro objetivo no es Ximo Puig como un elemento más de la trama sino transformar la sociedad civil valenciana”
De esta manera, su prioridad es «dar voz» a la sociedad valenciana y dotarle de “mecanismos de fiscalización a través una especie de auditoría ciudadana, con el fin de poder tomar medidas mucho más rápidas y transformadoras”, además de hacer «autocrítica» sobre el papel que ha jugado Podemos en ese pacto.
Diversidad y pluralidad
Por su parte, el secretario general saliente, Antonio Montiel, ha destacado que la II Asamblea de Podem se ha desarrollado ”desde el espíritu de la diversidad dentro de la unidad que caracteriza a Podemos” y ha agradecido a los miles de inscritos e inscritas su participación en el proceso, así como a la Comisión Técnica que lo ha dirigido de forma “impecable”.
La candidata de Obrint Podem, Pilar Lima, ha recalcado que la pluralidad de Podem se ve reflejada en el Consejo Autonómico elegido y ha puesto su equipo a disposición del nuevo secretario general para cumplir con el mandato de unidad e humildad emanado de la asamblea estatal y la autonómica.
La aspirante de Més Morat, Fabiola Meco, ha agradecido la participación de los inscritos e inscritas y ha manifestado que Podem “es diverso y plural” por lo que ha apostado por trabajar para fortalecer la organización junto a la nueva dirección del partido.