El Consell impulsa un plan incentivar el retorno de los investigadores y atraer nuevo talento
Se destinará 61,6 millones de euros a incentivar la inserción laboral de investigadores y jóvenes titulados, pero se ignora a los desempleados muy cualificados de más de 40 años
Evitar la fuga de talentos por obligación. Ese es el objetivo del plan Gent – Generació Talent, elaborado desde el Consell con el objetivo de incentivar retorno de investigadores que abandonaron la Comunitat Valenciana y a atraer nuevo talento, según ha explicado el president de la Generalitat, Ximo Puig, tras reunirse con el secretario autonómico de Educación e Investigación, Miguel Soler, y el de Empleo, Enric Nomdedéu, para abordar los detalles de este plan.
El plan prevé una serie ayudas por importe de 61,6 millones de euros entre 2017 y 2018 destinadas a incentivar la inserción laboral de investigadores y jóvenes titulados. Sin embargo, según explicaron representantes de los agentes económicos y sociales, nuevamente olvida a los desempleados muy cualificados, de larga duración, mayores de 40 años, y que vuelven a ser olvidados por las políticas activas de empleo desarrolladas por el gobierno valenciano, tal y como sucedió hace una semana con plan Avalem Experiència, donde tampoco incluida medidas para este colectivos.
A través del plan, en opinión de Puig, se pretende hacer revertir la situación provocada por la pérdida de 1.300 investigadores que abandonaron la Comunitat Valenciana entre 2011 y 2015 a causa de la crisis, una cifra que representa más del 10% del capital científico valenciano. Según el president, «el plan no es una meta, sino que aspira a ser el detonante de oportunidades para una generación que quiere y puede ser la palanca de cambio de nuestro modelo productivo”.
El Pla Gent – Generació Talent contempla 14 actuaciones que se articulan en torno a cuatro ejes. El primero de ellos aborda la excelencia investigadora con el objetivo de neutralizar la llamada fuga de cerebros, ofrecien una oportunidad de retorno a quienes han emigrado durante los últimos años y atraer nuevos talentos desde otros lugares del mundo para que desarrollen sus investigaciones en la Comunitat Valenciana.
El segundo eje se centra en el apoyo a los propios investigadores a través de medidas para impulsar su contratación por parte de las universidades públicas y los centros de investigación, y en la de doctores y doctoras para el desarrollo de proyectos en empresas valencianas.
El tercer eje, el foco está puesto en el apoyo al talento de jóvenes con titulación y en el emprendimiento científico e innovador, que incluirá ayudas directas a la investigación y el desarrollo empresarial y a la creación de empresas de base tecnológica.
Finalmente, el cuarto eje se centra en el refuerzo del talento para la inserción laboral de los jóvenes, a través de su formación en competencias transversales como los idiomas o el uso de las tecnologías de la información; así como en la creación de una plataforma informativa para que aquellos que se encuentran en otro país puedan conocer este programa y disponer de una guía que les permita planear su retorno.