El Consell asegura que “no hay paso atrás, ni vuelta al modelo educativo del PP”
Educación inicia el proceso de matriculación de la FP con 61 nuevas unidades, 1.075 plazas y más de 400 docentes nuevos
La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, se mostró tajante este viernes, tras el pleno del Consell, ante la suspensión cautelar del decreto de plurilingüismo, que «todo sigue bajo absoluta normalidad» en los procesos de matriculación, y advirtió que “no hay paso atrás en el modelo educativo de la Comunitat Valenciana, ni vuelta al modelo anterior del PP».
Oltra ha asegurado que la sentencia cautelar no tiene «ninguna incidencia» sobre los procesos de matriculación en los centros, y ha afirmado que no va a haber ningún cambio ha señalado que «el curso que viene comenzará con total normalidad».
Así, ha explicado que la Abogacía de la Generalitat trabaja ya en el recurso a esta suspensión cautelar del decreto, de manera que se pueda dirimir la cuestión de fondo, sin necesidad de establecer medidas cautelares porque, tal y como ha defendido, «no existe un daño irreparable» que las justifique.
En este sentido se ha referido a la jurisprudencia del Tribunal Supremo, ésta apunta que la medida debe comportar un daño irreparable para justificar esta medida cautelar. Y, según Oltra, en este caso el año que viene el decreto sólo afectará a los alumnos de 3 años, una etapa «no obligatoria» en la que hay niños que no están escolarizados, por lo que «no puede haber daño irreparable». Además recordó que la certificación de idiomas no comenzaría hasta 2024, con lo que «hay tiempo suficiente para que haya una resolución judicial sobre el fondo del asunto».
La vicepresidenta ha asegurado que, en caso de que la suspensión cautelar se mantuviera, “no hay plan B porque aunque se mantenga la suspensión cautelar, se aplicará el proyecto lingüístico del centro, y al aplicarse, que es lo mismo que se aplicaría en caso del decreto, no hay variación; no se vuelve al antiguo modelo del PP”, y ha explicado que
Oltra ha asegurado “no entender” ni sentencia, ni la actitud de la Diputación de Alicante, pues, el Ministerio de Educación dio por bueno el decreto tras las explicaciones dadas por la Conselleria de Educación y «entiende que se ajusta a la legalidad», y advirtió a la Diputación de Alicante, que «en lugar de preocupar por competencias impropias podría pagar el Fondo de Cooperación Municipal a los ayuntamientos de la provincia”.
Oferta formativa de la FP: 61 plazas nuevas
Por otra parte, la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha iniciado el proceso de admisión del alumnado en las enseñanzas de Formación Profesional Básica, de grado medio y de grado superior en centros sostenidos con fondos públicos, que permanecerá abierto entre el 25 de mayo y el 6 de junio para FP Básica y ciclos de grado medio y superior, mientras que en los Programas Formativos de Calificación Básica se abrirá del 11 al 18 de julio, y en la FP Básica de segunda oportunidad entre el 1 y el 7 de septiembre
De cara al nuevo está previsto poner en marcha 61 nuevas unidades de ciclos formativos, que supondrán 1.075 plazas nuevas y más de 400 docentes nuevos que se incorporarán al sistema educativo valenciano. De las 61 plazas nuevas, 28 en las comarcas de Alicante, 11 en las de Castellón y 22 en las comarcas de Valencia.
Por niveles, estas unidades suponen 21 unidades nuevas de ciclos formativos de grado superior, 17 de grado medio, 16 de FP Básica y 5 de FP Básica de segunda oportunidad. En las comarcas de Alicante se implementarán 11 ciclos de grado superior, 10 de grado medio y 6 de FP Básica. En las comarcas de Castellón se implementarán 5 ciclos de grado superior, 2 de grado medio, 3 de FP Básica y 1 de FP Básica de segunda oportunidad. Y finalmente en las comarcas de València se implementarán 5 ciclos de grado superior, 5 de grado medio, 7 de FP Básica y 5 de FP Básica de segunda oportunidad.
Del total de las 1.075 nuevas plazas que se crearán el próximo curso, 510 corresponden a Alicante, 200 a Castellón y 365 a València.
Hay que destacar que se implantará por primera vez en la ciudad de Alicante el ciclo formativo Energías renovables, que en Castellón por primera vez se podrán estudiar los ciclos de Artista Fallero y Construcción de Escenografía en Benicarló, y el ciclo de Promoción de Igualdad de Género en Castellón de la Plana, y que en las comarcas de València se experimenta por primera vez la oferta parcial de módulos de varios ciclos combinados (Impresión Gráfica más Mantenimiento Electromecánico) para adaptar la formación a las demandas del empresariado de la comarca, al CIPFP Luis Suñer de Alzira.
Este aumento de nuevas plazas también repercutirá en un aumento de la plantilla de profesorado de Formación Profesional, «que profundiza en la líneas de recuperación de las plazas recortadas durante los años de gobierno del Partido Popular», según fuentes de la consellería. Así, la previsión de aumento del profesorado para el curso 2017-2018 es de más de 400 docentes. Este aumento se concreta en más de 200 plazas para el crecimiento vegetativo de los ciclos del curso pasado, casi 20 para el crecimiento vegetativo de la FP Básica del curso pasado, casi 40 para nuevos desdobles y más de 150 para las nuevas implantaciones.
Como principal novedad del proceso de admisión, hay que destacar que la asignación de vacantes sobrantes después del procedimiento único de admisión de FP de grado medio y superior, y después del procedimiento extraordinario de la FP Básica, se realizará en dos fases. Se trata de esta manera de realizar una mejor gestión de las vacantes sobrantes, que no han sido adjudicadas en el proceso ordinario, con el fin de realizar un reparto más eficiente.
La solicitud se rellenará vía telemática a través del siguiente link, que estará disponible durante el plazo de presentación de solicitudes publicadas. No obstante, la presentación de la solicitud deberá realizarse en el centro elegido por el alumno como primera opción.