Política

El PSPV no cierra en ‘armonía total’ la elección de delegados por dos ambiciones personales en Alicante y Castellón

La delegación de Castellón no consiguió la lista única por ambiciones personales, y en Alicante dimite el secretario provincial al no ser incluido en la lista de consenso

Un veterano dirigente socialista siempre decía que en el PSPV a nivel orgánico todo puede pasar. Y este domingo, cuando todo apuntaba que los congresillos para la elección de los delegados para el congreso federal en Alicante y Castellón iban a ser dos trámites, después de las declaraciones de Ximo Puig y José Luis Ábalos a favor de la unidad, el consenso y el establecimiento de puentes, dos situaciones muy personales, provocadas por el referente sanchista en Castellón, Pep Grau, que exigía encabezar la lista a cualquier precio, a pesar que la propuesta inicial mantenía los porcentajes de voto obtenidos en las primarias, mientras que en Alicante, se mantuvo el consenso promovido a nivel autonómico, pero al margen del secretario provincial, David Cerdán, que decidió dimitir al entender que no se contaba con él, y no ser incluido, en la lista de delegados.  En concreto, dos situaciones muy particulares y poco colectivas.

En el caso de Castellón, el propio secretario provincial,  Francesc Colomer,  quiso hacer un gesto hacia el consenso apartándose a un lado, no presentándose como delegado, al igual que hizo el jefe del Consell, Ximo Puig. Optó por una lista renovadora, que encabezada la alcaldesa de Almenara, Estíbaliz Pérez, en la que, según fuentes  consultadas por Mediterráneo Press, se mantenía los porcentajes favorables a los sanchistas, pero, el exceso de personalismo del referente, Pep Grau, que exigía encabezar la candidatura provocó la ruptura del consenso y la votación entre las dos listas, en las que habían delegados favorables a Sánchez.

Fruto de esa votación, la lista oficial, presentada por la dirección provincial, y liderada por Estíbaliz Pérez se impuso por 119 (58,62%) a  la de Pep Grau 84 (41,37%) votos, de manera que la lista de Pedro Sánchez obtiene cinco delegados frente a los seis de la oficialista, si bien, algunos de los integrantes de esta candidatura en las primarias votaron al nuevo secretario federal. Tras el resultado, la representación de Castellón en el cónclave federal estará integrado por la alcaldesa de Almenera, Estíbaliz Pérez, junto a Vicente Aparisi, Rosada Ibáñez, Guillem Alsina, Miriam Caravaca, Jorge García, Pep Grau, Susana Ros, Diego Vila, María Cano y Enrique Escuder.

En este caso, según las mismas fuentes, no se puede hablar de crisis política, sino de “ambiciones personales”, puesto que buena parte de la lista oficial próxima al president  era personas que habían respaldado a Pedro Sánchez en las primarias, pero, que, a nivel autonómico están con el secretario general, y desde el portavoz de la plataforma no se quería  incluir a esa gente en la cuota sanchista. De hecho, de los seis delegados de la lista ganadora, cuatro habían apoyado al nuevo líder socialista, con lo que de los 11 delegados, unos 9 serían sanchistas, lo que demuestra que media dirección del PSPV de esa provincia están con el nuevo líder a pesar de su proximidad a Puig.

Consenso en Alicante sin Cerdán

En el congresillo de la provincia de Alicante la situación fue distinta. Ahí, se alcanzó la lista única entre sanchistas y susanistas, tal y como se había acordado a nivel autonómico, respetando porcentajes, y encabezada por el ilicitano, y secretario comarcal del Baix Vinalopó, Alejandro Soler, el representante del sector sanchista en la provincia. Y resultado fue de absoluto consenso entre los bandos al alcanzar el 90% de los 165 delegados acreditados, obteniendo145 votos favor, 14 abstenciones y dos votos nulos. Según lo acordado, de los 32 delegados elegidos por Alicante, 18 serán afines al nuevo secretario general federal; 11 a la presidenta andaluza y otros tres que apoyaron al exlehendakari, Patxi López. Ello evidencia el alto nivel de consenso alcanzado, similar al de Valencia,  eso sí, sin el secretario provincial, al que dejaron fuera las negociaciones ambas partes.

Así, tras Soler se sitúan, la vicesecretaria general del PSPV de Alicante, Sandra Martín, como  número dos de la lista, junto a José Asensi, Ana Arabid, Lázaro Azorín, Nieves Lozano, Jesús Villar, Patricia Blanquer, Guillermo Sendra,  Antonia Graels y Rafa Briet, Lorena Pedrero, Mariano Valera, Yolanda Seva, Vicent Arques, Rosa Guillem, Agustín Jiménez, María del Mar Martínez, Manolo Marín Díaz, Ana Cañadas, Miguel López, Lola Vílchez, Francisco Carreres Llorente, Sari Genís, Toni Vaquer Romà, Isabel Micó, Sergio Carrasco, Ana Martínez Zaragoza, Amado Navalón, Esther González Ferrández, Mariano Ibañez Vicente y Cati Mínguez

Sin embargo, el resultado deja una nueva víctima, el secretario provincial de Alicante, David Cerdán, persona muy próxima a la ex ministra, Leire Pajín, que decidió dimitir, tras no conseguir ser incluido en la lista, ni primero, como propuso él inicialmente, ni ultimo, como también intentó ir. Su dimisión forzará ahora lo más seguro a crear una gestora en la provincia hasta el próximo cónclave provincial, si bien, según distintas fuentes consultadas, su dimisión no generará muchos efectos colaterales, pues, apenas tenía ya influencia. De hecho, desde las elecciones autonómicas su protagonismo se había ido apagando, si bien, a raíz de las primarias, enganchado a la plataforma sanchista había cogido algo de protagonismo, por lo que Cerdán pensó que había sido destituido a la vida orgánica, algo que no ha sucedido, a la vista de la elección del congresillo.