Opinión

Cuando la ideología convierte un puñado de votos en fuerza estéril (I):

Sin rastro de los políticos valencianos, ni de la sociedad

Cualquiera sabe sin ser experto en medicina que el llevar una vida sana y el someterse a un chequeo periódico, nos previene de la enfermedad y caso de contraerla nos capacita para hacerle frente, en su caso, antes de que sea demasiado tarde. Esta reflexión no hace sino remarcar la importancia de hacer las cosas a su debido tiempo.

Pues bien, en la Comunitat Valenciana en los últimos (tiempos, fundamentalmente en los últimos) -30 años- la Sociedad Civil haciendo dejación de sus valores (responsabilidades, iniciativas, , haciendas, incluso pensamiento) y dejando(en fin, nuestra) su vida, en manos de una clase política dirigente, manifiestamente mejorable, cuando no nefasta -hemos asistido a la desgracia de LLEGAR SIEMPRE TARDE. Nunca hemos estado los valencianos en el momento preciso en el lugar adecuado.

LLEGAMOS TARDE y mal a Europa, por culpa de un persistente y oprobioso retraso, en nuestra conectividad ferroviaria con Cataluña.

Tras más de 30 años de reclamaciones nos venden y aceptamos, un Corredor Mediterráneo provisional, que no es sino una chapuza técnica, funcional y operativa; al simultanear por una misma vía distintos tráficos y anchos, (mercancías y viajeros), desde Almería hasta Vandellós.

Cuando reivindicamos el verdadero Corredor Ferroviario de doble plataforma y no el sucedáneo tercer hilo, y pedimos que se involucren “nostres  Germans Catalans”, el Presidente Puigdemont en su visita al Palau (19/09/2016)  se puso de perfil y fijó la vista sobre el artesonado del techo del Salón, más explícito fue el Presidente del Port Barcelona, Sixte Cambra -que ya dispone de doble plataforma desde el Puerto de Barcelona hacia Europa. Alineándose con el Gobierno de Madrid (Ministerio de Fomento) manifiestó que la doble plataforma hacia el Sur (Comunidad Valenciana, Murcia y Almería/ Algeciras) no era prioritaria: lo necesario, dijo, es una infraestructura “competitiva y eficiente”… y añado yo.. menos mal que no les pedimos solidaridad, también, ante nuestra carencia de agua y la reanudación del paralizado trasvase del Ebro a Levante retomando el canal desde Xerta (Ta) hacia Calíg (Cs) (¿?).

¡Y pensar que hace más de un siglo, con otros medios de transporte y menos urgencias en los mercados, los exportadores valencianos de naranjas, fuimos pioneros y capaces de montar la mejor red comercial en el mercado europeo! Y hoy nos vemos sin peso específico en los centros de decisión de la Unión Europea! Ahora LLEGAMOS TARDE.

La Concesión actual de la Autopista AP-7 finaliza en diciembre del 2019…¡Digo yo! ¿No habría que abordar ya su reversión o su nueva relicitación, su peaje blando (Euroviñeta) como sugiere y tienen todos los restantes países de la CE?

Abandonando todo Populismo y poniendo sobre la mesa la necesaria inversión y  financiación de las vías de interconexión entre las carreteras nacionales (N-340 y N-332) y la AP-7, así como la necesaria  mayor dotación para la Conservación de esta autopista “ Si es que la heredamos” ¡LLEGAMOS TARDE!

Igualmente habría que haber abordado ya, hace años, la ampliación o nueva circunvalación del By Pass de Valencia y su hinterland metropolitano. Hoy llegando ya a su punto de saturación con un IMD de más de 98.000 vehículos/día, tenemos un grave problema de tráfico y siniestralidad ¡LLEGAMOS TARDE!

LLEGAMOS TARDE y sin voz también a Madrid, el “peso del poder valenciano no existe” Valga un ejemplo. Desde la Transición, comandada por Adolfo Suarez (1.977) han pasado durante los 40 años de distintos gobiernos de la nación,  203 ministros, de los cuales, tan sólo 14 han sido de ascendencia valenciana. Nuestras graves deficiencias en financiación e infraestructuras se mantienen en el tiempo….porque ninguno de ellos, hizo nada por Valencia.

Conviene recordar hoy las palabras del Candidato Rajoy, el 17 de mayo 2011, en la Plaza de Toros de Valencia “Os garantizo que una vez llegue al Gobierno hablaremos de agua, financiación e infraestructuras…vuestras más importantes reivindicaciones que no han sido atendidas por este Gobierno (Rodríguez Zapatero)” …Es evidente que, tras 6 años en el gobierno de la nación, ha faltado a una de sus principales promesas electorales, a pesar de que los valencianos le dimos 1.390.233 votos.

Ante tan reiterado trato discriminatorio conviene que recordemos a próceres valencianos como Luis Lucía Lucía (Coves de Vinromá – Castelló  +1943) que fundó la Derecha Regional Valenciana; Joaquín Reig i Rodríguez ( Valencia +1.989) que fundó la Unión Valencianista Regional junto a Ignacio Villalonga Villaba. (Valencia,  +1.973) del que suyas son las palabras” La región Valenciana debe ser un espacio en el que se afiance una sociedad civil autóctona fuerte, similar a la Región Vasca y Catalana, capaz de defender con poder y determinación los intereses valencianos frente al centralismo impuesto por Madrid”. Es necesario crear complicidades y presiones con las que romper la irrelevancia valenciana dentro de la nación española.

(Continuará la próxima semana, jueves 8 de junio)

Manuel Miñés Muñoz

Director Gerente de la Cámara de Contratistas de la Comunitat Valenciana (CCCV)