Actualidad

Oltra acusa a Català de “poner en peligro” a los menores en acogida

La consellera considera “muy preocupante” que la sociedad “transmita comportamiento marchistas” a los niños y niñas como denuncia el CVC

Una  semana más las políticas de protección de menores y la situación de los centros centraron las preguntas de la rueda de prensa posterior al pleno del Consell. La portavoz, y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, a preguntas de los medios de comunicación no dudó en cuestionar la actitud de la diputada del PP, María José Catalá, en su labor de oposición al Consell en materia de menores al entender que con su actuación “pone en peligro” a los menores en acogida cada vez que hace pública la geolocalización de alguna de estas dependencias: «Es imprudente, porque lo que se pretende es protegerles de gente que no debe saber dónde se encuentran, exactamente igual que sucede con las casas de acogida para mujeres maltratadas. Cuando la señora Català da una geolocalización de un centro, pone en peligro a los menores».

De esta manera, Oltra responde a la portavoz adjunta del PP, que ha censurado que la vicepresidenta «lleva dos años gestionando los centros de menores de forma muy deficiente», y  ha calificado de «sucedáneo» la propuesta de PSPV y Compromís en las Corts de crear una mesa de trabajo en lugar de una comisión de investigación sobre los centros de menores para “esconder su mala gestión”, como la presencia de menores de 3 años de forma «ilegal» en Alicante «cuando tendría que haber habido un acogimiento familiar», tal y como marca la ley de protección de la infancia 1/1996.

Oltra entiende que las acusaciones de Catalá son mentira, y ha invitado a la ex consellera del PP y a los parlamentarios que así lo deseen a visitar los centros de menores tutelados por la Generalitat, «previo aviso y siempre que los niños no estén presentes para causar el menor impacto posible», y ha negado que se trate de “esconder algo”, sino “combinar siempre la transparencia y el derecho a la información de los diputados con la necesidad de protección de los niños, que es lo que debe primar en este asunto». Sin embargo, ha puntualizado que la conselleria ya llevó a cabo una investigación, cuyas conclusiones trasladó a la fiscalía «y parte de esta investigación ya está incluso en el juzgado».

Respecto a la acusación de Catalá sobre la existencia de menores de 3 años en centros de de acogida fue contundente: “en Castellón no hay niños de cero a seis años en centros de acogida, si no lo están todos es por falta de recursos», y no dudó en criticar de nuevo a la diputada popular: «habla y no tiene ni idea de qué va la historia con el objetivo de arrearle a la vicepresidenta, cuando puede tener toda la información que quiera». Según ha explicado la consellera, «sólo en casos excepcionales puede haber menores de 3 años en los centros durante algunos días, porque el menor tiene unas necesidades específicas que requieren de una atención especializada o mientras se encuentra una familia de acogida, aunque lo normal es que vayan a familias de urgente diagnóstico».

De igual manera, ha lamentado las enormes deficiencias existentes en esta materia en la Comunitat, pues, «llevamos 25 años de retraso en la protección de los niños», y ha añadido que «si la señora Catalá quiere frivolizar sobre el sistema de menores, yo tengo cosas mejores que hacer, como intentar recuperar lo que el Partido Popular dejó destrozado».

Informe CVC

Por otra parte, la portavoz del Consell, Mónica Oltra, ha mostrado su preocupación ante el informe del Consell Valencià de Cultura (CVC) desvelado por Mediterráneo Press denunciando casos de “acoso escolar” y “violencia de género” en centros educativo de primaria.

Oltra considera “muy preocupante” que la sociedad “transmita comportamiento marchistas” a los niños y niñas, y entiende que es necesario “incidir” en campañas de prevención en toda la sociedad, “porque nuestros niños y niñas aprenden todo lo viven y ven en nuestra sociedad, y si perciben estos tipos de comportamientos los suelen copiar”.  Por ello, la consellera ha anunciado que “se están poniendo en marcha en todos los centros educativos de la Comunitat la figura del agente de igualdad que trabaje para tratar desterrar cualquier comportamiento de acoso y violencia de género en los centros y crear políticas educativas en esta materia”