Política

Morera propondrá a los parlamentos regionales europeos el reconocimiento oficial de las lenguas europeas

El president de les Corts ha solicitado a ELEN un informe para saber cómo actuar los parlamentos en materia lingüística

El president de les Corts Valencianes, Enric Morera, se ha comprometido con los representantes de la Red por la igualdad Lingüística (ELEN en sus siglas en inglés) trabajar para el reconocimiento y normalidad de uso de las lenguas minoritarias y minorizadas en la Unión Europea, una tarea que propondrá que impulse la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales de Europa (CALRE) para avanzar en derechos e igualdades de todos los territorios y su ciudadanía en Europa.
El anuncio se ha hecho en el transcurso de la recepción oficial que ha hecho el president de les Corts a los componentes de ELEN, una red que agrupa a 150 entidades de 22 estados de la Unión Europea y que defiende el reconocimiento, protección y uso de las lenguas minoritarias y minorizadas y que no son las oficiales de los estados miembros. Esta entidad, de la mano de Acció Cultural del País Valencià (ACPV), se reúne este fin de semana en València para trabajar y para presentar el Protocolo Donostia por la garantía de los derechos lingüísticos.
El President, aprovechando el encuentro, ha pedido a ELEN un informe sobre como los parlamentos regionales europeos pueden contribuir a reducir la desigualdad en materia de lenguas oficiales en la Unión Europea. Según en palabras de Enric Morera, «trabajaremos por la unidad europea, por el respecto a la diversidad y también que todas las lenguas sean consideradas útiles en esa diversidad europea que necesitamos».
El encargo ha sido recibido muy satisfactoriamente por ELEN y su representante, el valenciano Ferran Suay, ha asegurado que el president Morera, «siempre tiene un interés por las lenguas europeas, además del valenciano, y hemos recibido la petición formal para elaborar un dictamen para la CALRE para iniciar un trabajo sistemático en favor del reconocimiento de los derechos de todos los hablantes de Europa y no sólo de los que hablan idiomas que son los oficiales de los estados. Con mucho gusto asumimos el encargo que nos ha hecho y elaboraremos el informe».
A la reunión han asistido también el diputado de Compromís Josep Nadal y el secretario autonómico de Justicia, Ferran Puchades, en representación del gobierno valenciano.