El conflicto de estibadores entra en una nueva dimensión con una huelga de 48 horas
La patronal ANESCO se reunirá el viernes para debatir la nueva propuesta sindical, de hecha, reunión puede surgir otro horizonte negociador diferente
El conflicto de los estibadores continúa sin solución, y a corto plazo, no parece que habrá. Este martes entró en una nueva dimensión tras la decisión de los sindicatos de la estiba de convocar una huelga indefinida de 48 horas, después de que finalizará este martes sin acuerdo la reunión entre sindicatos y la Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Consignatarias de Buques (ANESCO).
De igual manera, en principio se mantendrán para los próximos días 19, 21 y 23 de junio, los paros intermitentes convocados por los sindicatos de estibadores, liderados por la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar (CETM), si bien, todo puede cambiar en función de la repercusión de estas 48 horas.
La nueva convocatoria de huelga, que comienza este miércoles a las 8 de la mañana, y únicamente se prestará servicio en los supuestos de mercancías perecederas, buques mixtos, que llevan pasaje y mercancías, y situaciones de emergencia, que trabajarán con normalidad, según han explicado fuentes sindicales. En València, los buques mixtos son todo el tráfico con las islas, Las empresas presentarán la demanda de personal para el miércoles que entiendan que entra en esos supuestos.
Estos paros de 48 además supondrá una dimensión en los paros de los estibadores, que, por primera vez, dejarán de tener ingresos cotidianos, pues, con los paros parciales sí que continuaba recibieron una parte proporcional de sus retribuciones (la correspondiente a las horas trabajadas), mientras que, por parte de las empresas, las perdidas serán mayores, así como la pérdida de competitividad de los puertos españoles frente a los franceses, italianos y Tanger, comenzando un pulso que ganará quién tenga más capacidad de resistencia.
Nueva propuesta sindical
Paralelamente, a la convocatoria de la huelga ininterrumpida de 48 horas, los trabajadores han presentado una nueva propuesta a la Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Consignatarias de Buques (ANESCO), que viernes debatirá en la asamblea y se votará. De hecho, según fuentes de la patronal consultadas por Mediterráneo Press, después de esa reunión el conflicto probablemente puede dar un nuevo giro radical, pues, ANESCO podría romperse, con lo que, a partir de ese momento, las negociaciones se realizarán en cada entidad portuaria, lo que podría suponer la entrada en otro nuevo horizonte negociador.
Respecto a la nueva propuesta lanzada por los trabajadores a la que ha tenido acceso Mediterráneo Press, ésta apenas modifica posiciones respecto a anteriores con algunos ligeros retoques. Así, la nueva propuesta continua manteniendo la exigencia del 100% del empleo e incluye una rebaja inmediata de un 5% del salario de los trabajadores y el otro 5% restante (tienen pactado una reducción del 10%) al término del periodo de negociación, entre otros términos. Hasta el momento, esto no ha sido suficiente para frenar la huelga, la de más intensidad desde que comenzó el conflicto a inicios de febrero, y no parece que ahora lo sea.
En la nueva propuesta también se contempla una disposición sobre los procesos de selección de estibadores proponiéndose que la selección y contratación de personal portuario se realice por parte de las Sociedades Anónimas de Gestión de Estibadores Portuarios (SAGEP) o Centros Portuarios de Empleo (CPE). »
Asimismo, se mantiene uno de los elementos más conflictivos de la negociación, como es la permanencia de las empresas en los Centros Portuarios de Empleo, que operarían como una especie de SAGEP actual de manera que los trabajadores actuales mantendrían el control sobre los trabajadores y los que pueden ejercer la estiba. De aceptar esta condición todo quedaría como estaba.
Finalmente, los sindicatos plantean darse un periodo de calma en los puertos, sin conflictividad, hasta el 30 de septiembre para acabar de negociar y cerrar el nuevo convenio colectivo. Con ello, los representantes de los trabajadores pretenden darse un plazo para que los estibadores recuperen ingresos, y evitar nerviosismo por parte de los trabajadores.
Por su parte, ante la nueva propuesta, los representantes de las empresas del sector han rehusado comprometerse con el texto hasta la votación del viernes, y han solicitado en un comunicado la retirada de las convocatorias de paros durante la negociación.