El Consell inicia proceso consensuar en 7 meses la nueva ley valenciana de educación
La iniciativa tendrá en cuenta las 343 propuestas del Consell Escolar Valenciano y las resoluciones de Les Corts
La Conselleria de Educación ha iniciado este lunes el debate para la elaboración de la futura Ley Integral Valenciana de Educación (LIVE), una ley que pondrá al alumnado en el «centro del sistema», y que busca la participación de toda la comunidad educativa, cuyo borrador está previsto que esté redactado a finales de este año.
Así, lo ha anunciado el conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, y el secretario autonómico de Educación e Investigación, Miquel Soler, ante los diferentes agentes de la comunidad educativa a los que han presentados los ejes participativos para elaborar la Ley Integral Valenciana de Educación (LIVE), si bien, si bien, no se ha dado ningún paso para cerrar los conflictos abiertos con los padres entorno a los conciertos y al plurilingüismo.
La nueva ley, según Marzà, tendrá en cuenta la resolución de la comisión de estudio no permanente en Les Corts sobre las actuaciones para mejorar el rendimiento escolar y las posibilidades de empleo para los jóvenes, y el decálogo elaborado por el Consell Escolar Valenciano (CEV), que incluye doce desafíos y 343 propuestas de acción estratégicas.
De esta manera, en opinión de Marzà, se quiere dar «un paso más» y hacer partícipe a toda la comunidad educativa, de forma individual y colectiva, a través de un proceso consultivo» para la elaboración de la ley, que tenga en cuenta a las personas que están en el «día a día» de los centros educativos.
No obstante, ha advertido que la nueva Ley autonómica no interferirá en la Ley estatal, y se se pretende que ponga al alumno en el centro y buscar un sistema educativo que sea dinámico, responda a la demanda de los alumnos y pueda sacar lo mejor de cada uno de los alumnos.
Respecto a los plazos, según ha explicado el conseller, se prevé que la nueva ley llegue a Les Corts durante el próximo año 2018, lo que implica que el proceso participativo iniciado este lunes «tendrá que tener su concreción en un borrador, y en un anteproyecto de ley presentado y aprobado por el Consell a principios de 2018».
Por su parte, el secretario autonómico de Educación, Miguel Soler, ha manifestado que este proceso de participación tiene que ser fruto de una «reflexión colectiva», y que la nueva Ley tendrá entre sus objetivos: «reducir las cifras del fracaso escolar e incrementar las tasas de estudios postobligatorios».
Soler también ha explicado que la nueva ley tendrá además que responder a cuestiones como «qué queremos ser de mayores, qué modelo de educación y formación necesitamos para ello, y qué puedo hacer yo desde mi ámbito».
Al acto, al que estaban invitados todos los colectivos de la comunidad educativa, únicamente no ha asistido el sindicato STEPV, más próximo a las tesis políticas del conseller. Desde el sindicato se ha calificado el acto como «meramente propagandístico» y ha criticado que no no atienda «problemas importantes» de la Conselleria como las reivindicaciones laborales de los trabajadores o una «verdadera negociación colectiva».