ActualidadCorredor MediterráneoInfraestructuras

El Consell pide a Fomento una hoja de ruta clara para el Corredor Mediterráneo

Exigen la doble plataforma para el tramo entre Valencia y Castellón, plazos concretos para La Encina y la compatibilidad del ancho internacional con las mercancías y las cercanías

Los encuentros nacionales e internacionales entorno al Corredor Mediterráneo celebrados la  semana pasada  en Valencia, con los anuncios del cambio de itinerario entre Castellón y Vandellós han supuesto un vuelco en positivo en torno al futuro de la infraestructura. Así, lo ha anunciao este miércoles la consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, en un encuentro informativo con los medios informativos orientado a analizar la marcha del proyecto.

La consellera ha exigido al ministerio de Fomento una hoja de ruta firme después de los últimos anuncios realizados por el Ministerio de Fomento,  reclamando «más planificación y más coordinación y trabajo conjunto con las autonomías desde la lealtad institucional para que no se hagan anuncios de forma unilateral sin consultar con las autonomías». En su opinión, ”es necesario  que el coordinador del Corredor Mediterráneo presente en breve el cronograma y la planificación con transparencia para que las empresas puedan conocer la situación real y las previsiones futuras de esta infraestructura. de ruta clara para el Corredor Mediterráneo”, ya que tras el cambio de itinerario entre Vandellós y Castellón “se ha generado una cierta incertidumbre”.

En este sentido, ha destacado que el anuncio de la instalación en las dos vías entre Castelló y Vandellós, únicamente en ancho internacional, «ha demostrado de nuevo la falta de planificación del Ministerio de Fomento al rescatar el proyecto anterior y rescindir los contratos adjudicados actualmente. Es decir, se han perdido 4 años», y en su opinión, podría producirse nuevos retrasos en la llegada a Castellón, que “ya no será este verano como se había anunciado”

Asimismo, entiende que, el Gobierno central trata a la Comunitat «como el conejillo de indias del Corredor Mediterráneo», ya que, según ha explicado, «la situación que vive el tramo València-Castelló (tercer hilo) y la solución anunciada para el Castelló-Vandellòs (dos vías únicamente de ancho internacional) es única a todo el Estado español, no existe en toda España una singularidad de tramos como en la Comunitat Valenciana».

Salvador ha recordado que el tercer hilo «ha ocasionado y ocasionará multitud de problemas en un tramo realmente saturado por donde tendrán que pasar una variedad muy grande de trenes de cercanías, larga y media distancia, alta velocidad y mercancías, a los 120 trenes al día hay que añadir en breve los de Castelló – Madrid y la gestión de las diferentes velocidades».

De hecho, ha apuntado que «durante las obras y después de las obras sin que entre en funcionamiento la Alta Velocidad se ha incrementado el tiempo de viaje una media de 8,5 minutos por tren que puede empeorar en los próximos meses». Por ello, ha reclamado a Fomento que ejecute la doble plataforma entre València y Castelló para evitar los problemas que ya ha ocasionado la instalación del tercer hilo en una vía».

Ancho internacional

Por otro lado, la consellera ha calificado el ancho internacional anunciado por Fomento para el tramo Castelló-Vandellós como «positivo para los viajeros, al reducir el tiempo de viaje en más de 30 minutos entre Valencia y Barcelona, siempre y cuando Renfe se ponga en marcha y disponga de trenes que puedan hacer este trayecto en ancho internacional». En este sentido, ha advertido de que «no queremos que esta solución sea el pretexto por anular servicios, como por ejemplo el de Tortosa o imposibilite la extensión de las cercanías en Benicàssim o Vinaròs». Pero, sobre todo, la consellera ha apuntado que el anuncio de Fomento «deja en el aire una solución efectiva para las mercancías», ya que, las dos vías en ancho internacional suponen que «las empresas del territorio tengan que adaptar sus trenes para el ancho internacional porque por el contrario perderán competitividad».

Por eso, ha señalado que, aunque es positivo acercar el ancho internacional a la Comunitat, considera que «también es necesario que el Gobierno central aporte soluciones para que no se genere un agravio comparativo para las empresas de nuestra zona. Si nuestros empresarios no disponen de las locomotoras y vagones necesarios para transportar las mercancías en ancho internacional perderán competitividad».

La Encina-Murcia

En cuanto a la provincia de Alicante, Salvador ha criticado la «falta de concreción en el tramo La Encina-Murcia» y ha destacado que «si la situación del Corredor Mediterráneo de València hacia el norte es preocupante, la situación que vive esta infraestructura en su paso por la provincia de Alicante es más preocupante si cabe». Por ello, ha exigido a Fomento la finalización en 2018 del tramo La Encina-Xàtiva para tener el eje València-Alicante en marcha.

Además, ha pedido concreción y que presenten la planificación para el tramo entre Alicante y La Encina y la conexión con Elche, la Vega Baja y Murcia. «Los más de 650.00 habitantes de estas comarcas no saben todavía qué pasará con sus conexión de mercancías con Europa, ni las cercanías que los conectan con Alicante», ha indicado.