Les Corts encargan a una mesa técnica investigar la gestión en los centros de menores
Se aprueba una propuesta para reclama al Gobierno flexibilidad a los ayuntamiento para gestionar el superávit en las cuentas municipales
No habrá comisión de investigación como solicitaba el PP-CV para investigar la situación de centros de menores. En su lugar, a propuesta del PSPV y de Compromís, el pleno de Les Corts, ha aprobado crear una mesa de trabajo entre la consellería de Políticas Inclusivas y las entidades vinculadas a la tutela de menores que investiguen los casos de abusos y agresiones, así como la gestión de los centros de menores.
La mesa de trabajo, según se ha aprobado, funcionará de forma inmediata, y contará con la participación de entidades de protección al menor y del Síndic de Greuges. Su misión será realizar un diagnóstico de la situación y evolución de los centros de menores y del sistema de acogida y sus conclusiones serán presentadas en les Corts.
De esta manera, propuesta viene a sustituir la comisión de investigación solicitada por el PP-CV, y que desde el Consell se rechazó alegando razones de “protección del menor”, y ha contado con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, incluidos Ciudadanos y Podem, mientras que los populares han votado en contra por entender que “el tripartito quiere ocultar la gestión de Oltra”. Desde el PP-CV, su diputado, Jose Juan Zaplana, ha optado por el ataque directo a la vicepresidenta Mónica Oltra, a quién ha acusado de irse «de fiesta» y por los platós de televisión como «cortina de humo».
Reinvertir el superavit
Por otra parte, el pleno de Les Corts también ha aprobado este miércoles una proposición no de ley, en donde solicita al Consell que reclame al Gobierno de España «con carácter inaplazable y por la vía de urgencia» las iniciativas legislativas que permitan a las entidades locales españoles reinvertir su superávit para mejorar la vida de los ciudadanos.
La iniciativa fue apoyada por todos los grupos salvo el PP, que ha votado en contra, ha sido presentada por el PSPV, y enmendada por Podem , solicita que los Presupuestos del Estado de 2017 incluyan la flexibilización del techo de gasto y que el Gobierno presente este año una nueva ley de Régimen Local.
El PP, en lugar de votar a favor de la iniciativa presentó otra iniciativa, rechazada por el pleno al sólo contar con los votos populars y de Ciudadanos, donde se pedía que el Consell instara al Gobierno a incorporar en los Presupuestos del Estado de 2017 la posibilidad de que las corporaciones locales puedan reinvertir sus excedentes.
El portavoz socialista, Manuel Mata, ha reprochado al PP que intente engañar a los ayuntamientos, ya que no podrá reinvertir su superávit si no se cambia la ley de Estabilidad, mientras que el diputado del PP Rubén Ibáñez ha criticado que quienes piden cambios normativos para el municipalismo votaron en contra en el Congreso.
Guarderías en los hospitales
Por el contrario, el pleno rechazó, con los votos de PSPV, Compromís y Podemos, una iniciativa de Ciudadanos (Cs) que planteaba la creación de guarderías en los hospitales gestionados por la Conselleria de Sanidad, que sí ha respaldado el PP.
El socialista, Ignacio Subías, ha señalado que la iniciativa es «voluntarista pero poco madura» y ha recordado que hay otros instrumentos para favorecer la conciliación, mientras que Cristina Cabedo (Podemos) ha criticado que se asigna en ella a las mujeres el rol de cuidar de los hijos y se centran en un sector con mayoritaria presencia femenina.
La diputada de Compromís, Isaura Navarro, ha calificado de «tremenda, más propia de hace 40 años» que del siglo XXI esta proposición, a la que sólo le falta «querer ampliar la cocina» para la mujer, ha ironizado. Además, ha pedido a Cs que se actualice y utilice el término escuela infantil, que tiene un proyecto educativo y no sólo es un lugar para «guardar» a los niños.
Por su parte, portavoz de Sanidad de Ciudadanos, Juan Córdoba, ha lamentado que “el tripartito bloquee la creación de guarderías en hospitales y centros de salud de la Comunitat Valenciana para promover una igualdad real y efectiva”.
Córdoba ha recordado a los grupos del tripartito que “no tienen la exclusiva para hacer reivindicaciones sociales” y ha expuesto que “en la Comunitat Valenciana siguen siendo las mujeres las que mayoritariamente solicitan la excedencia en sus puestos de trabajo para el cuidado de los hijos, por un período máximo de tres años. Muchas se ven abocadas a renunciar o aplazar la maternidad, lo que sigue constituyendo una situación de discriminación social”.