El PP-CV no descarta que la gestora provincial se prolongue hasta después de las elecciones de 2019
Eva Ortiz asegura que “partido está por encima de las personas”, y lo que “interesa es ganar en 2019”, mientras que Betoret reitera que el congreso será tras verano
La continuidad de la gestora provincial del PP de Valencia, presidida por el diputado nacional, Rubén Moreno, no genera graves preocupaciones en la dirección regional del PP-CV al no influir en la vida del partido. La secretaria general del PP-CV, Eva Ortiz, tal y como adelantó Mediterráneo Press, confirmó este jueves que la comisión gestora no tiene “fecha de caducidad”, ya que el congreso se celebrara “cuando se den las condiciones oportunas y se dejen de lado los enfrentamientos personales”, de manera que “no hay plazos para la permanencia de la gestora “. Y ello, podría ser después de las elecciones autonómicas y municipales de mayo de 2019.
La vida de las comisiones gestoras, según la secretaria general, suele ser corta, unos seis meses, aunque depende la situación en que se encuentre el partido, y puede prolongarse un año, como sucede con la gestora de la ciudad de Valencia, o inclusión dos años, si así se considera oportuno por algún tipo de condicionante. Y uno de ellos, podría ser la proximidad de las elecciones municipales y autonómicas de 2019, ya que celebrar las elecciones en mayo de 2018, es decir, dentro de un año podría ser un riesgo si existieran varias candidaturas, por lo que podría retrasarse hasta después de las elecciones de 2019.
Ortiz explicó que “este partido está por encima de las personas y los personalismos”, y lo que “interesa es ganar en 2019, y que gobernemos en cuanto más sitios mejor”, y, en su opinión, “no es tiempo de anteponer otras cosas al partido, lo importante es que nadie nos aparte de nuestro objetivo”.
De hecho, según indicó, la vida del partido no tiene que verse afectada por la existencia de la gestora “todo continua funcionando”, y señalo que mientras del día a día del partido la responsabilidad depende de la comisión gestora, otras asuntos como la celebración de los congresos locales, que debería celebrarse a partir de ahora, o la confección de candidaturas en su momento, corresponderían a la dirección regional, y concretamente, a la vicesecretaria de organización, que dirige Mari Carmen Contelles, la persona que aspira a presidir la dirección provincial junto a Vicente Betoret.
En este sentido, en su opinión, podría perfectamente invertirse el proceso habitual de renovación de la estructura del partido. Según el mismo, primero se celebran los congresos provinciales, que ya se ha producido en Alicante y Castellón, y después se producen los locales. De tal forma, en el caso de la provincia de Valencia, primero se celebrarían los congresos locales, regulados por la dirección regional, y la vicesecretaria de organización, y después el provincial.
De esta manera, la dirección regional no se encontraría a disgusto con el funcionamiento de la gestora provincial de Valencia, pues, mientras su mandato, la dirección de Isabel Bonig tendría un control directo sobre la provincial al ser ella quien vigila los congresos locales, y sobre todo, se encargaría de la composición de todas las candidaturas, especialmente, las de los municipios de menos de 50.000 habitantes que recaía en la provincial.
Gestora temporal
Por su parte, el ya ex presidente provincial, Vicente Betoret, no coincidió con el planteamiento de la secretaria regional e insiste que la gestora ha de ser temporal y confía en después del septiembre debería convocarse el congreso.
En este sentido, aseguró que tiene un “compromiso” del coordinador general del PP, Fernando Martínez Maillo, de que la gestora tendría un “límite temporal”, y que el congreso provincial se celebraría “lo antes posible”, una vez que disminuyeran las tensiones.
Betoret aseguró que con su retirada hace un “sacrifico personal”, en beneficio del PP que es lo importante, y da un paso atrás para que se pueda celebrar el congreso y los militantes puedan votar: “doy un paso atrás para tomar impulso y ganar en el congreso”, y aseguró que se queda como un militante más, sin el «aparato del partido».