Economía

Fevecta salva su gestión por los ingresos propios tras los recortes en las subvenciones del Consell

La asamblea de la asociación, que cuenta con 520 cooperativas asociadas, reelige a Emilio Sampedro como presidente

Un total de 150 socios cooperativistas de toda la Comunidad Valenciana han participado esta mañana en la Asamblea General de la Federación Valenciana de Cooperativas de Trabajo Asociado (FEVECTA) en la que ha resultado reelegido Emilio Sampedro como presidente de la entidad, y  donde también han sido aprobadas por amplia mayoría tanto la gestión durante 2016 como las cuentas anuales del ejercicio y el presupuesto para 2017. Una gestión salvada por los ingresos propios de la entidad, después recortes las subvenciones otorgadas por la Generalitat a la economía social.

En concreto, la asamblea ha procedido a la renovación parcial de cargos del consejo rector de la organización, en esta ocasión, según marcan los estatutos, correspondía la renovación de la presencia y de los vicepresidentes 1º y 2º, secretario y dos vocalías. Así, ha sido reelegido el actual presidente Emilio Sampedro con el respaldo mayoritario de los socios al recibir 106 votos a favor, 2 en contra y 4 abstenciones.

De igual manera, han sido reelegidos: José Manuel Campo (Florida Grup d’Educació Coop V) como Vicepresidente 1º; Francisco Alós (Caixa Popular Coop V) como Vicepresidente 2º; Ramón Rodríguez (Grupo Sorolla Coop V) como secretario; y Adriano Aparicio (Colegio Juan Comenius) y Sonia Sánchez (Grupo Profesional Lex) como vocales.

En caso de FEVECTA esa situación no se ha producido, pues,  desde su creación hace 30 años optó por un modelo mixto no dependiendo únicamente de los ingresos públicos, teniendo un importante nivel de ingresos propios,  centrados principalmente en cuotas de asociados, alquileres de algunos de locales adjuntos a la sede, que es propiedad de la entidad, servicios y algunos patrocinios, como en 2017, será el Caixa Popular, para la celebración del 30 aniversario.

Aún así, los recortes de la Generalitat, según cuentas aprobadas este viernes por su asamblea, también han tenido importantes consecuencias para FEVECTA ya que no les permite cuadrar perfectamente sus cuentas, al llegar en últimos años menos recursos de los previstos en las negociaciones  con la administración. En 2016, la gestión de las ayudas de la Conselleria de Economía Sostenible, impidió que se publicaran algunas de las ayudas anuales, una vez que el gasto estaba ejecutado, lo que generó un descuadre de cuentas, que tuvo ajustarse desde la entidad. La burocracia administrativa de la  Generalitat es la principal responsable de esta situación.

De igual manera, las aportaciones de la Generalitat desde  el año 2009 a FEVECTA para actuaciones encaminadas a la promoción y fomento del cooperativismo han caído de forma considerable hasta los 52.000 que recibieron el año pasado. Los principales recortes se produjeron durante la legislatura pasada con el anterior gobierno autonómico, pasando de unos 237.000 euros en 2011, a principios de esa legislatura, a 144.000 en 2015, a final de esa legislatura, y han continuado, estos dos primeros, si bien, parece que en 2017, se recuperará gracias a la inclusión de línea nominal durante el debate de presupuestos en Les Corts, que teóricamente  reequilibraría la situacion

En cuanto a los datos gestión, durante el año pasado, FEVECTA cerró 2016 con un total de 520 socios y 93 nuevas cooperativas impulsadas desde la entidad, además de atender 1.081 consultas y realizar 500 cursos de formación.  Además, impulsó el proyecto Betacoop, un espacio emprendedor cooperativo en Castellón, que no se pudo impulsar en Valencia por falta de ayuda del ayuntamiento, así como el proyecto Barricoop, con asociaciones de Benimaclet, y proyecto Sarving Jobs, de transformación de empresas a cooperativas.

Conmemoración del 30 aniversario

Por otra parte, durante la asamblea también homenajeo a los presidentes de FEVECTA durante estos 30 años de existencia, y se repaso su gestión, En su intervención inaugural, el presidente de FEVECTA, Emilio Sampedro, ha reivindicado la labor de FEVECTA durante sus 30 años de trayectoria como “entidad consolidada y de prestigio dentro del panorama socioeconómico valenciano”, en los que ha desarrollado, según ha destacado, “un trabajo ingente de representación y defensa de los intereses del cooperativismo de trabajo en la Comunitat y de fomento y promoción de nuevas cooperativas sin el que el sector no sería hoy lo que es”.

A lo largo de estos años, FEVECTA ha asesorado a más de 16.300 emprendedores y ha ayudado a poner en macha 660 empresas cooperativas en la Comunitat a través de su servicio gratuito de atención a personas emprendedoras, una cifra que ha generado 3.100 empleos directos. Asimismo, ha impartido 112.325 horas de formación a socios y trabajadores y ha dedicado 25.000 horas al asesoramiento y otras 5.000 a la realización de trámites para las cooperativas federadas.

Y para continuar llevando a cabo esta labor, Sampedro ha pedido al Consell “contar con el apoyo necesario e imprescindible del Gobierno Valenciano para que las cooperativas puedan crecer y consolidarse de manera que su aportación a la generación de riqueza y empleo de calidad de la Comunitat siga aumentando”.

Entre las tareas y los retos pendientes, el presidente de FEVECTA ha destacado la aprobación del Reglamento del Registro y una coordinación efectiva entre los diferentes Registros territoriales existentes en nuestra Comunidad necesaria para conseguir la seguridad jurídica que las empresas necesitan, adelantar aún más la publicación anual de las ayudas a los primeros meses del año y una mayor dotación presupuestaria acorde a las necesidades del sector.

En su intervención, la secretaria autonómica de Economía Sostenible, Blanca Marín, ha explicitado una vez más el compromiso del Gobierno valenciano con el cooperativismo y se ha referido a él como “un sector fuerte y de gran vigor, que está demostrando una gran profesionalidad y una muy alta competitividad”. De hecho, tras destacar que la Comunidad Valenciana sea la tercera en número de cooperativas y empleos y que casi un tercio de la población valenciana esté vinculada de algún modo con el ámbito cooperativo, Marín ha apostado por “poner en valor el hecho de que entre las cinco primeras empresas valencianas tres sean cooperativas”.

Marín ha alabado la trayectoria de FEVECTA como “ejemplo de dinamismo en la atención a las cooperativas y buen trabajo en la promoción de la fórmula cooperativa” y, en este sentido, entre los proyectos llevados a cabo recientemente por la Federación, ha destacado como una buena iniciativa la puesta en marcha en Castellón de beta.coop, la primera cooperativa de emprendedores de la Comunitat Valenciana y la segunda de toda España, con la que ha dicho, “se pone en relación el cooperativismo y el emprendimiento”.