Actualidad

El Consell elabora una nueva ley de Salud que garantiza la universalidad y apuesta por la gestión pública

Alcaraz asegura que el viaje del president a Bruselas “ha permitido restablecer las relaciones con la Unión Europea”

El pleno del Consell ha aprobado este viernes el anteproyecto de Ley de modificación de la ley 10/2014, de 29 de diciembre, de Salud de la Comunitat Valenciana, que establece específicamente que la gestión sanitaria será preferentemente directa y de carácter público, porque da más equidad en el acceso a los servicios, sin excluir la colaboración de la sanidad privada como complemento, nunca como sustitución.

Así, lo anunciado el conseller de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación, Manuel Alcaraz, que ha ejercido de portavoz del Consell al encontrarse la vicepresidenta, Mónica Oltra, de viaje institucional por diferentes regiones europeas. Según el conseller, el objetivo  de la ley es «acomodar el Sistema Valenciano de Salud a los retos y complejidad de la gestión asistencial de salud».

Alcaraz ha indicado que, con la nueva normativa, se apuesta por un «modelo de gestión eminentemente público que garantice la igualdad de acceso de la ciudadanía a los servicios y actuaciones sanitarias y de salud pública de calidad, equidad y eficiencia, y un nuevo modelo de organización, con un mayor aprovechamiento de los recursos públicos».

Por su parte, la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, que ha intervenido también en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consell para explicar el contenido del anteproyecto de ley, ha insistido en que esta modificación, «además de subsanar los olvidos de la norma vigente, muestra una apuesta legislativa decidida por el modelo de gestión pública directa de la sanidad valenciana».

Montón ha precisado que el preámbulo de la futuro ley incluye una alusión expresa a ir finalizando el modelo de concesión sanitaria, que en la Comunitat Valenciana se ha desarrollado de forma «integral», a diferencia de otras comunidades, y ha asegurado que se colaborará con el sector privado donde sea necesario.

La norma se orienta a dar rango de ley a la universalidad de la atención sanitaria, a la gestión pública como garantía de calidad, a impulsar la atención en salud mental, a garantizar la prestación farmacéutica integral y a potenciar la actividad investigadora.

De igual manera, ha asegurado que se reorganizará el sistema valenciano de salud en áreas supradepartamentales, para lograr una mejor cobertura asistencial a la población y un mayor aprovechamiento de los recursos públicos, aunque ha precisado que no desaparecen los departamentos actuales, sino que habrá un nivel organizativo por encima de ellos.

Conseguir crédito político en Europa

Antes de explicar el resto de asuntos abordados por el pleno del Consell, el conseller de Transparencia ha querido resaltar la trascendencia de las reuniones llevadas a cabo esta semana en la Unión Europea por el president de la Generalitat, Ximo Puig, y la vicepresidenta del Consell y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra.

A este respecto, Alcaraz ha hecho hincapié en que «un objetivo no escrito, pero sí implícito, de este Consell es restaurar las relaciones en el marco de la Unión Europea, ya que el Partido Popular, sobre todo en la época de gobierno de Francisco Camps, protagonizó su peculiar brexit, que se plasmó en medidas desde la retirada de banderas hasta, fundamentalmente, cosechar, con todo cuidado, las multas que siguen lloviéndonos a los valencianos y valencianas».

Este es el motivo por el que, según ha explicado el conseller de Transparencia, «restablecer nuestra presencia ante los órganos europeos de manera normalizada es un objetivo claro en el cual estamos empeñados todos los miembros del Gobierno y, singularmente, el president y la vicepresidenta».

Alcaraz ha insistido en la importancia política, económica e institucional de este viaje a Europa ya que «lo importante es conseguir fondos europeos, pero para ello es importante conseguir crédito político».

El conseller ha señalado que, «de manera destacada», hay que poner especial énfasis en la reunión mantenida entre Puig y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. «Solamente el president ha sido recibido por el señor Juncker entre los presidentes de comunidades autónomas españolas, además del lehendakari del País Vasco, Íñigo Urkullu».

IVAM

En otro orden de cosas, el pleno del Consell ha aprobado el proyecto de Ley, de la Generalitat, reguladora del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) con el objetivo de replantear el marco legal del museo, su régimen jurídico y sus órganos rectores para facilitar una especial agilidad de gestión, la nueva normativa apuesta por la transparencia en la gestión; aumentar el arraigo en el entorno social y territorial y la democratización de su funcionamiento.

La intención es, fundamentalmente, potenciar al IVAM como uno de los principales referentes en arte moderno y contemporáneo del entorno mediterráneo, en definitiva, hacer un museo aún mejor.

Asimismo, el Consell ha aprobado un convenio entre el IVAM y el Ayuntamiento de Valencia para la ampliación del museo, y que supondrá, según Manuel Alcaraz, crear un jardín de esculturas en el solar anexo al museo «con el objetivo de que el IVAM se abra al barrio del Carmen y los vecinos y vecinas puedan aprovechar el nuevo espacio y crear, así, un vínculo entre el museo y el barrio».

Para ello, la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte aportará 500.000 euros en 2017. El objetivo es empezar las obras a finales de este año.

Berklee realizará actividades musicales en la Ciudad de las Artes

También dentro del ámbito cultural, el Consell ha dado el visto bueno al convenio entre la Ciudad de las Artes y las Ciencias, SA, (CACSA) y Berklee College of Music para la realización de actividades culturales abiertas y gratuitas mediante la interpretación musical. El acuerdo entrará en vigor este mes y se prolongará hasta diciembre de 2018.

De este modo, entre otras actividades, se va a llevar a cabo en las instalaciones de la Ciudad de las Artes el programa «Música en abierto con Berklee», que incluirá diferentes actuaciones, como «Un lago de conciertos», que tendrá lugar todos los viernes desde el 16 de junio hasta finales de octubre; «Música en imágenes», el 4 de julio, y el concierto «La noche de Berklee», que se hará el 8 de julio.

«El objetivo es aproximar al gran público la música contemporánea relacionándola, a través de distintos formatos, con la creatividad, la experimentación, la innovación y la fusión de culturas», ha indicado Alcaraz.

CACSA contribuirá con 50.000 euros, 25.000 por cada anualidad, en la organización de estos conciertos.