Dudas y Puntos negros que frenan el Corredor Mediterráneo
Este miércoles 21 de Junio se nos ha convocado a los componentes del Forum Valencia Corredor Mediterrani por la consellera María José Salvador y Josep Vicent Boira a una reunión en el Complejo Administrativo 9’octubre para ponernos al corriente de las novedades y temas tratados en las reuniones habidas tanto con el Ministerio, Julio Gómez -Pomar y Juan José Barios, como con el Coordinador del Eje Europeo por parte de la C.E Laurens, Jan Brinkhort, los pasados el 31 de mayo-1 y 15 de Junio sobre Nodos Urbanos y CM…y líneas de acciones futuras a emprender.
A falta todavía de conocer una Planificación definitiva (plazos, asignaciones presupuestarias concretas y detalladas para cada actuación…y no “genéricas” que el Coordinador Ministerial ICCP- José Barios, se ha comprometido a entregar…y todavía no lo ha hecho, yo sigo denunciando la existencia todavía de “3 tapones o puntos negros” que a mi modo de ver están por resolver para que el Corredor Mediterráneo (C.M.) entre Tarragona-Castellón-Valencia-Alicante esté operativo y que quiero exponer:
- Túnel pasante de Valencia (fundamental para que Alta Velocidad, Media Distancia y Cercanías ? Viajeros, eviten el recorrido en Y, de entrada y salida a la Estación del Norte “actualmente estación término”…y que la Estación de Valencia sea una “estación pasante”) y se libere la línea del Cabanyal de viajeros… para evitar “su colapso”
- Prolongación del Túnel del Cabañal para evitar tanto el “estrangulamiento” que supone para la expansión y apertura de Valencia al Mar (PAI- Las Moreras, Prolongación Avda Francia y Paseo Alameda) como para agilizar las Mercancías, vía Fuente de San Luis y su futura Zona Logística.
- Finalizar la LAV- Valencia-Xátiva-Moixent-La Encina en donde el cambio de vías (Renfe-Media Distancia-Cercanías en ancho Ibérico) por UIC-AVE… no se producirá hasta que el tapón de la Línea de Cercanías C-2 con su duplicación y electrificación no concluya.
A todo ello hay que “añadir” mi perplejidad por la decisión recientemente tomada de instalar doble vía ancho UIC prevista entre Castellón y Vandellós, creando una ISLA ferroviaria entre Castellón y Vandellós al no poder circular ningún tren con ancho ibérico. Tras cuatro años de paralizaciones y sesudas deliberaciones técnicas y económicas, se vuelve al inicial punto de partida.
Esto me recuerda la fábula de Esopo y Samaniego “El Parto de los Montes” tras 4 años de gestación y al final “parió un ratón”.
Eliminando el tercer hilo (en ambos sentidos) y aprovechando así las traviesas polivalentes ya instaladas desde hace años instalamos sólo ancho UIC en ambos sentidos, a mi modo de ver con esta decisión, se descartan “sinedie”…
- La posibilidad de prolongar la línea de Cercanías Línea C-6 en ancho ibérico (Valencia-Castellón) hasta Benicásim y Vinaroz que contemplaba el Convenio de Infraestructuras Ferroviarias de Cercanías en la Comunidad Valenciana (2010-2020) firmado el 20.04.2010. entre el Ministro José Blanco y el President Francisco Camps.
- Los operadores privados ferroviarios de mercancías que actualmente están sufriendo en cuanto a adjudicación de “husos horarios”, la preferencia “ y posición dominante” de Renfe-Operadora… Ahora definitivamente se verán desplazados y no podrán operar en el Corredor Mediterráneo, “sopena” de disponer en un plazo máximo de 2 años (si se cumplen los nuevos calendarios de obras) de composiciones (Cabezas tractoras y vagones) con ancho UIC o ejes intercambiables, únicamente para esta Línea C.M ya que en el resto de la Península sus trenes circulan/circularán en ancho Ibérico.
- Para que el Corredor Mediterráneo entre Alicante-Valencia-Castellón-Tarragona en ancho UIC sea operativo, deberán sus “extremidades” igualmente estar disponibles “y operativas” en ancho UIC, a saber, la inteconexión del Corredor Mediterráneo con los Puertos (Alicante-Valencia-Sagunto y Castellón) y zonas logísticas (Silla- Fuente de San Luis – Parc. Sagunto- Villarreal-Polígono Petroquímico El Serrallo, etc.) deben estar dotadas ya, de ancho UIC!!