Soriano sigue sin concretar el inicio de ‘À.’ y defiende el baremo de las bolsas
Ciudadanos pide la dimisión de Rafa Xambó por sus insultos a periodistas
El inicio de emisiones de ‘À.’, la nueva televisión autonómica, sigue sin tener un horizonte claro. Al menos, eso se desprende de las declaraciones del presidente de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación (CVMC), Enrique Soriano, que, compareció este lunes ante comisión de Radio Televisión Valenciana y espacio audiovisual, volvió a rehusar dar una fecha para el inicio de emisiones de la nueva cadena, al tiempo que defendió el baremo de las bolsas de trabajo temporal, donde se reconoce un valoración especial para los ex trabajadores de RTVV.
Respecto a inicio de emisiones, Soriano no quiso dar ninguna fecha, tras los distintos aplazamientos desde octubre de 2015, ya que “la situación encontrada es muy complicada” al existir una “obsolescencia” de equipos e instalaciones, “que exigen una fuerte inversión tanto a nivel tecnológico como de instalaciones” como la construcción de los estudios para la radio autonómica.
En esta ocasión, la comparecencia de Soriano se centró en la contratación de los futuros profesionales, especialmente, en torno a la baremación de las bolsas de trabajo temporal de la futura cadena, los privilegios para los ex trabajadores de RTVV y la posible impugnación de la Unió de Periodistes Valencians (UPV) a las futuras bolsas por dichos privilegios, asunto preguntado por varios diputados.
Al respecto, Soriano ha informado de que desde el consejo rector se ha mantenido contacto con la Unió de Periodistes y que espera que esa impugnación no llegue a realizarse, tratando de tirar balones fuera al afirmar que “la Unió también debe dirigirse a los otros interlocutores», en referencia a los sindicatos CCOO, UGT e Intersindical, defendiendo la de necesidad de que exista «un dialogo fluido».
Soriano reconoció la representatividad de la Unió de Periodistes, por ser “la asociación profesional más importante y debe ser oída”, pero, no reconoció su capacidad de negociación, al asegurar que “nosotros legalmente debemos negociar con los sindicatos».
De igual manera, aseguró entender que “no hay motivos para la anunciada impugnación, aunque (la Unió) tiene la libertad de hacerlo si lo considera pertinente”, aunque mostró su “esperanza” de que dicha impugnación “no se produzca”.
En este sentido, advirtió la futura convocatoria de la bolsa de trabajo que la Unió amenazó con impugnar, «no será idéntica, ni tampoco dispar, sino que se negociará sobre la ya publicada», por lo que pidió que “se reconsidere la postura adoptada”.
Asimismo, Soriano advirtió que la plantilla de 500 trabajadores no será una cifra inicial, sino una proyección de futuro de la composición global de la plantilla para los próximos años. Y ello, nunca será antes del final de legislatura.
Dimisión de Xambó
Por otra parte, el diputado de Ciudadanos, Toni Subiela, ha exigido la destitución del miembro del consejo rector de la CVMC, Rafa Xambó al considerar “su actitud y sus comentarios en redes sociales no acordes, ni compatibles con su cargo”.
Subiela ha recordado que “la ley señala que los miembros del Consejo Rector ajustarán su actuación a los principios de legalidad, objetividad y buen gobierno y a la defensa de los valores constitucionales y estatutarios”.
En este sentido, el diputado de Ciudadanos ha comentado que “el mandato marco de la nueva RTVV habla de ‘garantizar la información objetiva y plural, producida desde la independencia profesional y atendiendo al pluralismo político, social, cultural e ideológico’, así como ‘promover valores de civismo y respeto’”. “Entiendo que todos los miembros del Consejo Rector están obligados a su observancia y cumplimiento”, ha subrayado Subiela, al tiempo que ha criticado los comentarios de Xambó en las redes sociales insultado a periodistas y políticos. “¿A este señor han encargado el libro de estilo?”, ha añadido.
Comparecencia de Empar Marco
Por otra parte, tanto el diputado de Ciudadanos, Toni Subiela, como el portavoz de Podem, Antonio Montiel, han solicitado la comparecencia inmediata de la directora directora general de la CVMC, Empar Marco, ante la comisión parlamentaria para dar cuenta de la nueva plantilla del ente público antes del periodo estival, es decir, a lo largo del mes de julio.
En este sentido, Montiel entiende que “no se puede esperar ni un minuto más, pues, la televisión lleva excesivo retraso, por lo que es necesario aprovechar hasta el último segundo para ir adelantando momentos de cara al inicio de emisiones”.