ActualidadCorredor MediterráneoInfraestructuras

Puig pide en Europa más fondos para acelerar el Corredor Mediteriterrano

Defiende la cooperación leal entre las regiones y Estados para articulare una red de transportes que permita la libre circulación de personas y bienes

El President de la Generalitat, Ximo Puig, ha defendido ante el Comité Europeo de las Regiones la El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha presentado un dictamen sobre ‘El futuro del Mecanismo Conectar Europa’ ante la Comisión de Política de Cohesión Territorial y Presupuesto de la UE (Coter) del Comité Europeo de las Regiones. En su informe ha defendido la necesidad de destinar una mayor dotación de fondos para acelerar la ejecución de una red supranacional de transportes, entre las que se encuentra el Corredor Mediterráneo, ya que “una red con cuellos de botella y con falta de conexiones no es auténticamente una red», en referencia a la situación  actual del corredor.

Durante su intervención, ha reclamado una «auténtica red europea de transportes» que alcance un estándar de calidad «elevado», algo que solo puede lograrse a partir de la cooperación leal entre las regiones y Estados que forman la Unión Europea, de manera que se permita promover políticas de inclusión y libre circulación de personas y bienes en el ámbito de la Unión Europea,

Puig se ha pronunciado a favor de un mayor nivel de participación y de responsabilidad regional en la gestión de los proyectos asociados a la Red Europea de Transportes, lo que supondrá «más control, supervisión y eficacia» de estos, así como acercarlos a la ciudadanía. En su opinión, “vertebrar el territorio europeo permitirá aumentar la competitividad e impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo, pero el desarrollo de las comunicaciones debe priorizar la cohesión social y territorial”, y ha añadido que “las periferias sociales y geográficas deben integrarse en un esquema de desarrollo coordinado».

De igual modo, se ha mostrado partidario también de promover «la retroalimentación de los proyectos que alimentan la red básica y la red global», así como de establecer sinergias entre ambas redes que repercutan positivamente en los ciudadanos y ciudadanas, ya que  «más allá de la visión global, el proyecto europeo se caracteriza también por tener a las personas en el centro de su perspectiva».

Una infraestructura clave para la Comunitat Valenciana

En su comparecencia ante el Comité de las Regiones, Puig ha subrayado que la Comunitat Valenciana tiene depositadas «muchas de sus esperanzas de futuro en las grandes infraestructuras europeas», puesto que este territorio está atravesado por el Corredor Mediterráneo, una infraestructura «que tiene su fortaleza en la asociación con los puertos y nodos urbanos del litoral» y que se erige como uno de los nueve ejes definidos por la Red Europea de Transporte.

En ese sentido, Puig ha manifestado que desde la Generalitat se asumen como propios los tres pilares que la Unión Europea define para un Corredor Transeuropeo: la integración modal, la interoperabilidad y el desarrollo coordinado de la infraestructura.

Asimismo, ha presentado al Consell como «uno de los impulsores más convencidos de una nueva integración» en el ámbito europeo, al tiempo que ha recordado que la Comunitat Valenciana «ha sido siempre una región europeísta» y partidaria de potenciar la relación de cooperación con las regiones del arco mediterráneo europeo.