Economía

La familia Pastor se hace con el control del grupo Urbem al adquirir los créditos bancarios de Cleop

El grupo ultima su primera promoción de VPO en Malilla tras superar el concurso, y apuesta por el sector hotelero

Crecer tras superar la crisis. Ese es el objetivo de Grupo Urbem desde hace un año. La histórica promotora inmobiliaria valenciana ha vuelto a los números verdes, e inicia una nueva etapa, que comienza con la adquisición en julio de 2016, por parte de la familia Pastor, de los créditos bancarios que la constructora Cleop tenía, lo que le permitirá a Vicenta Pastor y Maribel Pastor hacer con el control de la empresa al adquirir, y acabar con la pugna que tenía con esa empresa por el control del grupo

De igual manera, después de 10 años desde la última promoción, el Grupo Urbem vuelva a la actividad con la construcción de una nueva promoción inmobiliaria de 104 viviendas de VPO en Malilla. Con ello, la promotora valenciana vuelve al sector residencial, pero no es el único segmento en el que Grupo Urbem quiere crecer. Según la CEO del grupo, Vicenta Pastor, “la coyuntura ha cambiado mucho en unos meses y, aunque somos muy cautos y conservadores en nuestras inversiones, creemos que ha llegado el momento de apostar de nuevo por la construcción residencial”, ha señalado CEO de Grupo Urbem.

Y no será la única promoción en mente, pues los planes de la compañía pasan por duplicar el número de viviendas en construcción para 2018, siempre con un crecimiento sostenido. Además, la promotora de la familia Pastor quiere aumentar su posición en el sector hotelero, donde ya cuenta con un establecimiento en Valencia, el Hotel Primus, que en los últimos años ha experimentado un importante crecimiento.

En este sentido, Vicenta Pastor, ha explicado que “nuestra apuesta por el sector hotelero pasa por establecimientos urbanos, y estamos estudiando diferentes opciones en Valencia”.

En cuanto a su situación económica , el Grupo Urbem ha superado prácticamente el concurso de acreedores, en el que estaba inmerso desde 2015, sin ninguna quita a los acreedores que aprobaron masivamente el convenio propuesto el pasado 31 de marzo de 2017.

Los beneficios de la compañía matriz han ascendido en el 2016 a  8,2 millones de euros debido, fundamentalmente, a las resoluciones favorables del TSJ en materia de valoración de suelo expropiado por el Ayuntamiento de Valencia y los intereses de otras indemnizaciones por parte de ADIF, según las cuentas anuales que el pasado día 23 de junio aprobó la Junta General de Urbem.