Economía

Hacienda impone su objetivo de déficit con el rechazo valenciano y de seis comunidades más

Soler considera una “broma” la “décimita extra” de déficit autorizado para las comunidades autónomas en 2018

El Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que reúne al Gobierno y a las comunidades autónomas, ha aprobado este viernes los nuevos objetivos de déficit para las comunidades autónomas que el Ministerio de Hacienda propondrá a las regiones. Ello ha sido aprobado con el voto a favor del Estado, las comunidades autónomas gobernadas por el PP, Canarias y Ceuta y Melilla, frente al voto en contra de todas las regiones socialistas, salvo Extremadura, que se ha abstenido, y Cantabria, mientras que Cataluña no ha podido votar al no haber asistido el conseller catalán.

El acuerdo adoptado suponer incrementar en una décima objetivo del déficit para los próximos dos años. Así, el objetivo previsto para 2018 pasa del 0,3% previsto inicialmente al 0,4%, mientras que en 2019, pasa del 0% previsto inicialmente al 0,1% en 2019, de manera que  equilibrio presupuestario se registraría según la previsión aprobada en 2020.

Desde la Generalitat, el conseller de Hacienda y Modelo Productivo, Vicent Soler, mostró su disconformidad por lo acordado y su ejecución sin consenso. Según explicó tras la reunión, “estamos hartos de que el Gobierno central cargue sus problemas sobre las espaldas de las autonomías a costa de los servicios básicos de los ciudadanos, porque hablar de la financiación de las comunidades autónomas es hablar del Estado del Bienestar».

Soler ha señalado que “en la Comunitat Valenciana esta décimita nos la tomamos como una broma, porque nosotros estamos muy lejos de todo esto, y esta magnanimidad, entre comillas, del ministro no resuelve absolutamente nada en el caso valenciano, que debemos recordar que somos la comunidad peor financiada de España».

De igual manera entiende que se trata de una imposición del gobierno central, y del ministro Montoro, y de su forma de actuar: «Esa décima mantiene la lógica de que es el ministro el que parte y reparte y se queda con la mejor parte. Acude a los planteamientos de Bruselas pero, dentro del Estado, él hace el reparto sin atender a razones objetivas que tienen que ver con el peso relativo de las comunidades autónomas en el gasto público, ni en la naturaleza de los servicios del estado del bienestar, que son los que gestionamos las autonomías»,

Por ello, según ha señalado, “la Generalitat ha votado que no a esta nueva propuesta por coherencia y porque discrepamos con la distribución vertical de los indicadores de estabilidad presupuestaria que realiza este Gobierno».

Asimismo, ha recordado que hace una semana, en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, el Ministerio de Hacienda planteó a las comunidades autónomas un escenario de déficit para 2018 del 0,3%, propuesta ante la que la Comunitat Valenciana ya votó en contra, y ahora, se incrementa de nuevo.

Este cambio de opinión, según Vicent Soler, «es inquietante que lo que la semana pasada era intocable”, y ha añadido que “esta actitud tan voluble del ministro, y ese cambio de parecer, no es serio y pone de relieve el poco rigor con el que se tratan estos temas tan fundamentales para la vida de las personas, porque estamos hablando de la financiación de una parte fundamental del Estado del Bienestar, que es el que gestionan las comunidades autónomas».