PolíticaPrimarias PSPV

Puig y García inciden este sábado en buscar fórmulas que impliquen a la militancia en las decisiones del PSPV

El secretario general propone un laboratorio de ideas participativo y una rendición periódica de cuentas, y el edil de Burjassot, apoyado por Odón Elorza, defiende participación real de la militancia

Fin de semana sin tregua en las primarias socialistas, y ambos candidatos insisten en poner a la militancia en el centro del debate político y del PSPV, mientras recorren el territorio valenciano. Así, mientras el alcalde de Burjassot, Rafa García, organiza un acto en Blanquerías con militantes, y apoyo por el ex alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, incidiendo en una organización con “participación real de los militantes”, el secretario general, y president de la Generalitat, Ximo Puig,  en Sax propone un laboratorio de ideas participativo y una rendición periódica de cuentas.

Puig en un acto en Sax, rodeado de militantes, ha incidido en la importancia de   “iniciar un nuevo tiempo con más apertura y democratización del partido, donde la rendición de cuentas de todos los cuadros sea elemento central de la transparencia”.  En este sentido, ha propuesto exigir a todos los cargos electos del PSPV, a todos los niveles, rindan cuentas de su gestión de modo obligatorio y periódico –como mínimo semestralmente- o siempre que así lo solicite la militancia “a través de procesos públicos y participativos”.

Asimismo, ha propuesto crear “un Think Tank o laboratorio de ideas participado por la militancia así como expertos del ámbito asociativo, académico o laboral” que, en función de los objetivos o problemáticas concretas que surjan en el debate político “promuevan debates y diseñen políticas públicas innovadoras que nos permitan estar en la vanguardia programática de la socialdemocracia europea”.

Puig ha destacado que la campaña de L’Esquerra en Marxa es ante todo de una campaña “propositiva, participativa y enriquecedora que quiere contar con las aportaciones de todos los compañeros y compañeras” y ha puesto en valor “nuestro pasado, pero también la voluntad de avanzar, de afrontar los nuevos retos a los que nos enfrentamos y de renovarnos para ser un partido cada vez más democrático, más federalista y más feminista”.

De igual manera, Puig ha defendido su legitimidad al frente del PSPV afirmando que “no hay ningún motivo para la ruptura y no debemos consentirla, tenemos que ser conscientes de que en cada proceso los militantes socialistas decidimos libremente”, defendiendo que se trata de procesos electorales distintos, donde se puede votar de forma distinta.

García con Odón Elorza

Por su parte, Rafa García, ha participado esta mañana en un encuentro ante casi 300 militantes socialistas   en la sede de Blanquerías, donde ha defendido que “la militancia es un valor fundamental de nuestro partido, y esta candidatura es la única que ofrece participación real de la militancia en la toma de decisiones”, junto a la alcaldesa de Anna, Pilar Sarrión, el senador, y ex alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, y la militante  Isabel Gimeno.

García  ha resaltado que “la militancia ha dejado de ser una militancia de pagar cuotas y pegar carteles, somos una militancia madura que quiere participar en las decisiones, que quiere opinar sobre los pactos de gobierno y los acuerdos programáticos”. En esta línea, ha puesto en valor que el documento político presentado por su candidatura “pretende impulsar un modelo de partido más democrático y participativo, donde las decisiones no las tomen cuatro sino la militancia”.

De igual manera, ha explicado que “este proyecto pretende dinamizar el partido y hacer posible que todas las estructuras del partido locales, comarcales y provinciales, tengan competencias” para lo que “las agrupaciones volverán a ser Casas del Pueblo con debate político, las comarcas tendrán competencias y funcionarán, porque ahora hay comarcas que llevan años con gestoras y sin actividad”. En su opinión, “con un partido muerto como tenemos ahora es difícil dar respuestas políticas a la ciudadanía”.