‘À.’, la nueva televisión tampoco emitirá el 9 d’octubre de 2017
El consell rector nombra a Remei Blasco, directora de informativos,; César Martí Fernández, director de contenidos ya José Manuel García Duarte director de Explotación e Ingeniería
Otro Día de la Comunitat Valenciana sin radio televisión autonómico. ‘À.’ tampoco emitirá el próximo 9 d’octubre de 2017, y será el tercero desde que el Consell del Botànic asumió las tareas de gobierno, en julio de 2015. A pesar de que tanto la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, como el president, Ximo Puig, prometieron la reapertura de la cadena cerrada por el último Consell de PP-CV, por decisión personal del entonces presidente, Alberto Fabra, la cadena continúa sin emitir.
Este martes la directora general de la Corporación Valenciana de Medios, Empar Marco, ha admitido que la puesta en marcha de la cadena “se va a retrasar más de lo previsto» y que «evidentemente» para el 9 d’Octubre no podrá comenzar las emisiones, por lo que ha pedido «paciencia» para avanzar en un medio de comunicación «de futuro». Así, lo ha anunciado en declaraciones a los medios tras la firma del primer convenio marco de colaboración con las cinco universidades públicas de la Comunitat Valenciana, al ser preguntada por cuándo prevé que estará lista la nueva radio y televisión pública valenciana.
Marco ha reconocido no tener claro cuándo emitirán los nuevos medios de comunicación públicos, y si éstos comenzarán a emitir en bloque, o de forma paulatina. Según ha explicado, «allí somos cuatro gatos», y hasta que haya personal para nutrir los informativos no comenzarán. Se trata de «un proceso que está siendo muy lento porque es la Administración y un papel viene y va 50 veces», ha explicado.
No obstante, ha asegurado que lo están «cogiendo con ganas pero sabiendo que se va a retrasar más de lo que teníamos previsto. Todos estamos con unas ganas tremendas de empezar», aunque ha reconocido que «también va bien tener este tiempo para preparar cosas, la preproducción es importante y nosotros estamos preproduciendo, y creo que eso también dará buenos resultados» .
Además, la directora general de la CVMC también se ha referido a «los problemas técnicos» que han encontrado en las instalaciones de la antigua RTVV en Burjassot, ya que «la obsolescencia tecnológica es evidente y nosotros tampoco apostamos por una cosa que tenga que ver con el pasado, queremos una cosa de futuro, queremos una televisión y unos medios de futuro, por tanto paciencia que todo saldrá poco a poco».
Nombramientos directivos
Por otra parte, el consejo rector de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación (CVMC) ha autorizado este martes al equipo directivo de la futura radiotelevisión valenciana Àpunt, que estará compuesto por la directora de Informativos de Àpuntmèdia, la periodista Remei Blasco Cháfer; el director de Contenidos, que será el productor César Martí Fernández, y el director de Explotación e Ingeniería, José Manuel García Duarte.
Los tres miembros del equipo directivo, que han presentado una memoria del trabajo que realizarán en su área, han sido propuestos por la directora general de la nueva radiotelevisión, Empar Marco, y su elección ha sido aprobada por mayoría del Consejo Rector y con un voto en contra, según ha informado la CVMC en un comunicado.
Remei Blasco fue redactora de RTVV en la sección de Internacional entre 1989 y 2013. Por su parte, César Martí fue auxiliar de realización de RTVV desde el año 2000 hasta el 2002, y desde ese año, ha sido productor ejecutivo de diferentes productoras hasta marzo de 2017. El tercer directivo, José Manuel García Duarte, es ingeniero de Telecomunicaciones. Tanto Martí como García Duarte trabajaban desde hace tres meses en la sede de Burjassot con un contrato de obra que finalizaba ahora, en tareas de contratación de programación, el primero, y diseñando la parte tecnológica de la nueva televisión, el segundo.
Listado definitivo personas admitidas
Desde la CVMC también se ha informado que desde este martes ya está disponible en su página web el listado definitivo de personas admitidas en 12 de las 26 categorías laborales de su bolsa temporal de trabajo. Así, a partir del miércoles y hasta el 18 de julio, los admitidos deberán de presentar la documentación que acredite los méritos y requisitos.